31 jul. 2025

SET fiscaliza farmacias cercanas a hospitales respiratorios tras venta de medicamentos en mercado negro

La Subsecretaría de Estado de Tributación fiscalizó todas las farmacias cercanas a los hospitales respiratorios, de manera a verificar la emisión de facturas legales por la compra de insumos y medicamentos para internados por Covid-19.

Fiscalización de la SET.png

Los fiscalizadores de la SET realizaron controles a farmacias cercanas a hospitales públicos.

Foto: Gentileza

Los fiscalizadores de la Subsecretaría de Estado de Tributación continúan con los controles a las farmacias en la zona del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), tras denunciarse la venta de medicamentos en mercado negro.

El viceministro de Tributación, Oscar Orué, mencionó que este jueves se realizaron verificaciones en las farmacias próximas al Hospital Nacional de Itauguá, donde encontraron una farmacia que, si bien estaba inscripta al Registro Único del Contribuyente (RUC), no contaba con el talonario impreso, razón por la que en principio recibió una contravención.

Nota relacionada: Venden fármacos de uso exclusivo del IPS en afueras del Ineram

Orué explicó que efectuarán fiscalizaciones puntuales respecto también a quiénes son los proveedores de los insumos y, en caso de que se encuentren indicios de que los fármacos se comercializan en negro, por ser robados de hospitales públicos o haber ingresado de contrabando, realizarán las denuncias correspondientes ante la dependencia del Estado.

El viceministro de Tributación reconoció que es una situación muy sensible, por lo que colaborarán con otras instituciones públicas corroborando también aquellos productos que ingresan de forma clandestina y que pueden tener un impacto a nivel de la salud si es que no están aprobados en territorio paraguayo.

También puede leer: IPS admite “robo hormiga” y habla de difícil combate

En ese sentido, este viernes se procederá al cierre de un local en San Bernardino por no expedir factura. El Ministerio de Hacienda informó que, aparte de los controles, seguirán en las zonas de los hospitales públicos.

Los familiares de pacientes con Covid-19 en el Ineram dieron a conocer que personas desconocidas se acercan a ofrecerles medicamentos que son de uso exclusivo del Instituto de Previsión Social (IPS).

Por su parte, el IPS realizó una denuncia penal en la Fiscalía y en la comisaría, ubicada cerca del Hospital Central. Además, se abrió un sumario administrativo para el esclarecimiento del caso.

Más contenido de esta sección
El último día del mes de julio se presentará fresca en el amanecer y con un considerado aumento de la temperatura por la tarde, según la Dirección de Meteorología. La temperatura máxima podría superar los 33°C y hay nula probabilidad de lluvia.
El senador Colym Soroka (ANR) informó que los recursos que se usarán para construir un obelisco en homenaje a los héroes del Chaco provendrán de los mismos fondos que se emplean para la conservación de patrimonios ubicados en el Chaco, en Ñeembucú y otros.
Durante un allanamiento fue detenido este miércoles el tercer sicario supuestamente involucrado en el ataque al comerciante de frontera Wilson Fernández Gonçalvez, de 59 años, registrado este martes en Pedro Juan Caballero.
Un joven de 24 años de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, sigue desaparecido desde varios días atrás. Tras intensos rastrillajes por la zona, aún no hay rastros de su paradero. Mientras tanto, las detenciones en torno al caso aumentan.
Unos siete paraguayos se encuentran detenidos en Polonia, luego de ser aprehendidos en el interior de una fábrica ilegal de cigarrillos. Familiares piden que intervenga Cancillería, ya que los compatriotas fueron bajo la esperanza de trabajos de albañilería.
La Interpol solicitó dejar sin efecto el pedido de extradición del joven Marco Antonio Rodríguez, mientras se aguarda la comunicación oficial vía diplomática. El afectado estaba detenido injustamente por un crimen que no cometió.