10 jul. 2025

Servicio de balsa entre Mayor Otaño y Eldorado vuelve a operar luego de siete años

El servicio fue reactivado el pasado miércoles y fomentará el comercio, turismo y el intercambio cultural entre ambas localidades de Paraguay y Argentina.

BalsaParaguayArgentina.jpg

Servicio. Los automóviles suben a la balsa tras la reanudación del servicio.

Foto: Antonio Rolin

Tras siete años de interrupción, empezó nuevamente a operar el servicio de balsa entre las localidades de Mayor Julio Dionisio Otaño, Departamento de Itapúa, y Eldorado, Argentina.

El primer día de servicio de la balsa Doacir se desarrolló con total éxito el pasado miércoles, donde varias personas realizaron el cruce entre ambas ciudades.

Acompañaron el histórico momento el intendente de Mayor Otaño, Leonardo Morínigo, y su par de Eldorado, Fabio Martínez; Rubén Mario Casco, jefe de la Prefectura de Eldorado, y agentes de la Prefectura Naval Argentina, quienes tuvieron a su cargo los controles pertinentes al inicio de las actividades.

BalsaMayorOtaño.jpg

Foto: Antonio Rolin

De esta manera, este importante servicio volverá a unir a la Capital de la Naranja (Mayor Otaño) con la Capital del Trabajo (Eldorado), fomentando así el comercio, turismo y el intercambio cultural entre ambas localidades, además de impactar directamente en el desarrollo de las dos ciudades.

La habilitación oficial de la balsa Doacir se realizó días pasados, pero el servicio propiamente y las operaciones de cruce se iniciaron recién este miércoles 30 de agosto con el primer viaje de Mayor Otaño a Eldorado.

Lea más: Balsa de Bella Vista alivia el colapso en puente entre Encarnación-Posadas

La balsa tiene capacidad para 10 vehículos más los pasajeros y su habilitación se dio en el marco del convenio denominado Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas entre Paraguay y Argentina.

Para la reanudación del servicio se dio el cambio del remolcador, que ahora opera con la denominación Doacir con la balsa Interior con matrícula 552, propiedad de Leonardo Salvador Morínigo González.

Nota relacionada: Burocracia retrasa habilitación de balsa con Argentina

Por de pronto, el servicio operará solo los días hábiles, es decir, de lunes a viernes, y tendrá ocho frecuencias diarias, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde, que se repartirán de la siguiente manera: dos frecuencias por la mañana y dos por la tarde, desde Mayor Otaño, y misma cantidad de salidas desde Eldorado.

De Mayor Otaño, la balsa saldrá a las 7:00 y 10:00 por la mañana, y por la tarde, a las 13:00 y 16:00. En tanto que desde Eldorado, los horarios de salida son 8:30, 11:00, 14:30 y 17:00 de Argentina.

Los precios del servicio fueron fijados de la siguiente manera: automóvil, G. 50.000, incluido chofer; camionetas y furgones, G.60.000, incluido chofer; motocicletas, G.30.000, incluido conductor, y pasajeros, G.15.000.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.