09 ago. 2025

Servicio de agua será mejor que el del año pasado, asegura titular de la Essap

El agua no contabilizada y las conexiones clandestinas siguen siendo los dos mayores problemas para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), según expresó el titular del ente, Natalicio Chase. Aseguró que, con las nuevas tarifas, aumentará la eficiencia del servicio en un 20%.

agua essap.jpg

Essap garantiza la provisión de agua potable a pesar de la bajante del río Paraguay.

Foto: Pixabay.

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, manifestó que, actualmente, el servicio proveído por la institución es deficitario; sin embargo, sostuvo que esto cambiará en los próximos tres meses.

“El ajuste de la tarifa va a calzar el desfasaje de forma directa. Tenemos que mejorar por lo menos un 20% la eficiencia de Essap para que tengamos la capacidad de invertir y que nuestro sistema cumpla con la expectativa”, comentó en el programa La Lupa emitido por Telefuturo.

Según explicó, esta eficiencia significa la reducción de la cantidad del agua no contabilizada. Es decir, aquella que se pierde a diario en las calles por los caños rotos. Conlleva, además, la disminución de las conexiones clandestinas y el cobro de las deudas atrasadas.

“Todo eso tiene que bajar al menos un 28% para que tengamos un índice igual a las mejores empresas de servicios de agua de Latinoamérica”, detalló.

El servicio de provisión de agua potable sufrirá un aumento del 21,9% a partir de la lectura de la factura de octubre, que es emitida en noviembre. Garantizó que los servicios serán mejor que los del año pasado.

Lea más: “Tenemos 58% de agua no contabilizada”

“Estamos implementando siete pozos de refuerzos en los Centros de Distribución con la ayuda de Itaipú, y estamos instalando tres plantas móviles en Mariano Roque Alonso para reforzar el área critica, con eso vamos a mejorar bastante”, aseguró.

Con relación a las constantes averías en algunas zonas, explicó que, si bien, existen algunas conductos que ya cumplieron su vida útil, en su mayoría, se debe a instalaciones con caños fabricados con materiales reciclados o que no cumplen con el estándar de calidad requerido.

El 58% del agua en las calles

De acuerdo con datos de la nueva administración de la Essap, la aguatera pierde alrededor del 58% del vital líquido a causa de las conexiones clandestinas y caños rotos. Esto causa un perjuicio enorme en la recaudación.

Nota relacionada: Essap aumenta tarifa “por situación financiera insostenible”

El aumento de la tarifa por la provisión de agua potable se da porque la situación financiera de la empresa es insostenible, argumentaron. Según Chase, la escasa inversión llevó a Essap a posicionarse por debajo del índice del rango que deberían tener las empresas de agua.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pasajeros vivió un momento de terror durante un asalto a una mujer en el interior de un bus en Capiatá, Departamento Central.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.
Un choque entre dos vehículos dejó varias personas heridas en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Desde el Comité Organizador de ASU2025 informaron sobre el cierre de tránsito vehicular en la Costanera de Asunción durante este sábado, el domingo 10 y el domingo 17 de agosto. En el marco de los Juegos Panamericanos Junior.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.