18 sept. 2025

Seprelad reporta caída de operaciones sospechosas por baja actividad económica

La Secretaría de Prevención de la Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) reportó una caída del 43% de las operaciones sospechosas, respecto al año 2019, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Lavado-de-Dinero-1.jpg

Foto: Archivo

Desde La Secretaría de Prevención de la Lavado de Dinero o Bienes reportaron una caída del 43% de las operaciones sospechosas respecto al año 2019. En ese sentido, informaron que se recibieron 5.811 reportes, siendo el mes de abril en el que se tuvo el pico más alto.

Lea más: Senador plantea conformar equipo interinstitucional para investigar DDJJ

La directora general de análisis financiero y estratégico, Carmen Pereira, indicó que una de las causas identificadas de la reducción de los reportes guarda relación a la disminución de la actividad económica en general, como consecuencia de la crisis sanitaria actual.

Entre tanto, mencionó que el sector bancario continúa siendo el responsable del envío de aproximadamente el 94,53% de los reportes de operaciones sospechosas recibidos por la Seprelad, es decir, que lidera el ránking.

Asimismo, le sigue el sector financiero no bancario, compuesto por financieras, cooperativas, casas de bolsa, casas de cambio y administradores de fondos mutuos con un 3,08% y finalmente los escribanos, remesadoras de dinero, importadores de vehículos, inmobiliarios y casino, que completan el 2,39% restante de participación.

Pereira mencionó que los sectores que registraron una disminución con respecto al primer semestre del 2019 fueron los bancos, con un 43% menos, las casas de cambio, con una disminución del 69%, las cooperativas con un 73% y los casinos, con un 50% de la reducción de reportes.

Entérese más: 13 senadores superan los G. 1.000 millones

Entre tanto, señaló que hubo un aumento de reportes en los sectores de las compañías de seguros con 117%, remesadoras con 450% y escribanos con 124%.

“También a nivel de montos se ha observado una caída en el presente semestre, comparado con el mismo periodo del año anterior. En el primer semestre se reportaron G. 11.348.969.786.399, un 25% menos que en el año 2019. En materia de montos, el sector bancario mantiene el liderazgo del ranking, cuyos reportes representan el 98,43% de los montos reportados, seguidos por el sector financiero no bancario con un 1,22% y con el sector no financiero con apenas el 0,34%", remarcó.

Finalmente, desde la Secretaría manifestaron que analizan todos los reportes de operaciones sospechosas que se les envía y se aplican los procesos de inteligencia financiera automatizados, seleccionando los reportes con mayores riesgos.

Estos, a su vez, son sometidos a un proceso de análisis financiero llevado a cabo por analistas de la Seprelad y en caso de ser detectados indicios de lavado de dinero o financiamiento al terrorismo se reporta al Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.