24 ago. 2025

Sepa el monto de las multas más frecuentes por infracciones en rutas

Hasta el 26 de febrero se extenderá el Operativo Verano, por lo que la Patrulla Caminera intensificará los controles preventivos en todas las rutas del país. Aquí dejamos una lista de las multas más frecuentes y el monto que se deberá abonar en caso de cometer alguna infracción.

multas patrulla.jpg

La Patrulla Caminera solo puede multar en las rutas nacionales administradas por el MOPC.

Foto: Gentileza.

Falta de uso de cinturón de seguridad, circular sin las luces encendidas, carecer de chapas y dar positivo a la prueba de alcotest. Estas son las infracciones más frecuentes que se detectan en los controles de rutas.

Con la llegada del verano, se incrementa la cantidad de vehículos que circulan por las rutas, por lo que la Patrulla Caminera intensifica los controles preventivos.

Las multas por las infracciones son asignadas según la gravedad y, en algunos casos, incluso los vehículos quedan retenidos. Los montos oscilan entre los G. 350.000 y 1.900.000. Tras la última suba del salario mínimo, concretada a mediados del 2022, las multas también fueron ajustadas.

5318323-Libre-640059036_embed

La multa por circular con habilitación vehicular vencida tiene un costo de G. 980.890. Mientras que carecer del cinturón de seguridad tiene una multa de G. 588.000.

Por otro lado, la multa por contar con licencia de conducir vencida será de G. 490.445 y en el caso de no portarla, se establece G. 980.890. Asimismo, para quien circule sin matafuegos y balizas, la multa será de G. 392.356.

Relacionado: Desde este viernes, rigen las nuevas multas de la Patrulla Caminera

En lo que respecta al adelantamiento indebido por la izquierda en las rutas, las multas son de G. 1.177.068, mientras que si el adelantamiento es por la derecha, el valor de la sanción será de G. 980.890.

Por otro lado, quien no respete luz roja en un semáforo, será multado con G. 1.471.335. Asimismo, quien circule sin encender las luces en las rutas nacionales deberá abonar G. 392.356.

5318322-Libre-1151223078_embed

Las multas más elevadas son para quienes conduzcan en las rutas con un grado de alcohol de 0,251 MG/L, quien no respete la “señal de pare” y por negarse al alcotest. En estos casos, la sanción pecuniaria es de G. 1.961.780.

La Patrulla Caminera solo puede realizar los controles en rutas nacionales o las que están bajo administración del Ministerio de Obras Públicas. Las demás zonas están a cargo de las autoridades municipales.

Más contenido de esta sección
La Armada de Chile localizó este sábado a uno de los cuatro pescadores paraguayos desaparecidos en la región de Magallanes, en la cercanía de Puerto William, tras el hundimiento de la lancha a motor en el que se encontraban.
Una asegurada que aportó al Instituto de Previsión Social (IPS) por tres décadas, clama a la provisión de un medicamento para seguir luchando contra la enfermedad oncológica que padece. Por disposición judicial, la previsional debe proveer el fármaco, pero no lo está haciendo.
Un importante operativo contra el narcotráfico se llevó a cabo en un establecimiento de Santaní, Departamento de San Pedro, donde fueron aprehendidas cuatro personas y se incautaron varios vehículos, entre ellos, una avioneta de matrícula boliviana.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, mantuvo un encuentro con el Papa León XIV en el Vaticano y aprovechó la ocasión para invitar al Sumo Pontífice a conocer Paraguay.
Un motociclista resultó herido tras ingresar a contramano en el carril contrario y embestir contra una camioneta. El accidente de tránsito ocurrió en Villa Elisa, Departamento Central.
La ciudad de Belén, la más antigua del Departamento de Concepción y única en el país atravesada por el Trópico de Capricornio, celebra este 23 de agosto sus 265 años de fundación, en un ambiente de orgullo y alegría para sus habitantes, que reconocen el notable desarrollo experimentado en los últimos años.