11 ago. 2025

Desde este viernes, rigen las nuevas multas de la Patrulla Caminera

La Patrulla Caminera recordó que desde este viernes 1 de julio se elevarán los costos de las multas por infracciones de tránsito, ya que estas se rigen por el salario mínimo.

Alcotest_30040302.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

Desde este mes rigen los nuevos valores del salario mínimo que pasó a G. 2.550.307. Con el aumento del jornal mínimo a G. 98.089, también se reajustan las escalas de multas de la Patrulla Caminera.

Si bien la Patrulla Caminera habla de una tolerancia de 15 días tras el vencimiento de habilitaciones, la multa por circular con habilitación vehicular vencida tiene un costo de G. 980.890.

Por otro lado, la multa por contar con licencia de conducir vencida será de G. 490.445 y en el caso de no portarla se establece G. 980.890. Asimismo, para quien circule sin matafuegos y balizas, la multa será de G. 392.356.

En lo que respecta al adelantamiento indebido por la izquierda en las rutas, las multas son de G. 1.177.068, mientras que si el adelantamiento es por la derecha, el valor de la sanción será de G. 980.890.

Lea más: Habilitación: Caminera da 15 días de gracia

Escala_de_Multas_-_DNPC_-__desde_01-07-2022.pdf

Con los reajustes de las tasas, quien no respete luz roja en un semáforo, será multado con G. 1.471.335. Asimismo, quien circule sin encender las luces en las rutas nacionales deberá abonar G. 392.356.

Las multas más elevadas son para quienes conduzcan en las rutas con un grado de alcohol de 0,251 MG/L, quien no respete la señal de pare y por negarse al alcotest. En estos casos, la sanción pecuniaria es de G. 1.961.780.

La Patrulla Caminera solo puede realizar los controles en rutas nacionales o las que están bajo administración del Ministerio de Obras Públicas. Las demás zonas, están a cargo de las autoridades municipales.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.