05 nov. 2025

Senadores dan vía libre a utilización experimental de plasma de recuperados de Covid-19

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de Covid-19 de forma experimental, para el tratamiento de pacientes con el virus.

Plasma.png

El Senado aprobó el uso experimental de plasma de recuperados de Covid-19.

Foto: El Globa

El proyecto que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de Covid-19 (TPCC por sus siglas en inglés) y promueve su disponibilidad en establecimientos de salud públicos y privados de forma experimental fue aprobado por el Senado este jueves. El documento pasa a la Cámara de Diputados.

La reglamentación establece que la donación de plasma es un acto voluntario, solidario y altruista. En tanto, todos los procedimientos para la donación y los estudios realizados en este marco serán gratuitos para la persona donante y para la persona receptora.

De promulgarse el proyecto la autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, a través del Programa Nacional de Sangre, el cual establecerá las normas para la habilitación de establecimientos, el uso de tecnologías, la calidad y seguridad del tratamiento, la práctica de profesionales y bioseguridad, los protocolos de uso clínico, el uso ético y racional del tratamiento así como para el registro e información, con relación al TPCC de forma experimental.

Nota relacionada: “Plasma convaleciente es única cura contra el Covid”

También se establece la implementación de una campaña para la donación de plasma de personas convalecientes con coronavirus. También crea centros de aféresis, bancos de plasma y una red de distribución para hospitales seleccionados de los sectores público y privado.

Además de la cartera sanitaria, también se habilita al Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción y los centros médicos del sector privado y otros centros de investigación autorizados, para desarrollar proyectos de investigación sobre TPCC en el ámbito del sistema nacional de salud.

Entretanto, el financiamiento requerido para la implementación efectiva provendrá de los recursos otorgados en la Ley de Emergencia Nacional. El Ministerio de Salud podrá asignar recursos provenientes de otras fuentes de financiamiento. Se asignarán los recursos necesarios al presupuesto general de gastos del Hospital de Clínicas.

Lea más en: Probarán tratamiento del Covid con anticuerpos de recuperados

Los ensayos en diferentes partes del mundo demuestran que el plasma de los curados neutraliza el avance del virus a nivel celular. Los resultados son prometedores en la efectividad del uso en forma temprana, en pacientes leves a moderados.

La doctora Angélica Samudio, directora de Investigación de FCM-UNA, incluso, refirió que existen estudios que evidencian efectividad en la reducción de mortalidad.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.