11 may. 2025

Senadoras advierten sobre proyecto que busca “censurar” y “acallar” a opositores

Senadoras de la multibancada del Senado advirtieron que desde el bloque cartista se pretende dar curso a un proyecto de resolución que busca “censurar a la oposición” y “acallar a opositores”. La propuesta pretende realizar cambios en el reglamento interno de la Cámara Alta.

juramento senadores.jpg

Los nuevos miembros del Senado juraron hace poco tiempo, pero ya argumentan cansancio por largas sesiones, según denunciaron.

Foto: Daniel Duarte.

Al poco tiempo de que los nuevos senadores hayan asumido el cargo, pero argumentando cansancio por sobrellevar largas sesiones, un nuevo polémico proyecto de resolución surgió recientemente en la Cámara Alta.

Se trata de una propuesta que implicaría una serie de modificaciones en el reglamento del Senado, planteada por el bloque de Honor Colorado y sus aliados. Según advirtieron legisladores de la oposición, los cambios se estarían definiendo en la sesión ordinaria de este jueves.

Lo que propone el documento es que primero se trate el orden del día preestablecido y que recién después de esto se desarrolle la lista de oradores.

Este último es el espacio en el que los legisladores generalmente presentan todo tipo de denuncias y reclamos.

Además alertaron que se busca censurar el debate. Senadores del tercer espacio también argumentaron que, de aprobarse, solo trabajarán dos días, y que la sesión incluso “se mezclará" con el encuentro de la Cámara de Diputados, generando “menos transparencia y mayor arbitrariedad”.

Kattya González, de la Alianza Encuentro Nacional (PEN), se pronunció al respecto a través de sus redes sociales y cuestionó a los proyectistas. Sostuvo que, con la aprobación de la propuesta, la ciudadanía quedará “invisibilizada”.

Puede interesarle: Señales que preocupan y generan alerta

“Terrible, apenas inicia el periodo y ya se cansan… ¿Para qué se postulan? Si se confirma el cambio de orden de tratamiento de temas ciudadanos, quedaremos absolutamente invisibilizados y siguiendo únicamente los puntos que proponen las mayorías”, reclamó.

Esperanza Martínez, del Frente Guasu, aseguró igualmente que lo que “en realidad” quieren los cartistas es “censurar las críticas, acallar a los opositores, evitar el debate y aprobar, según su conveniencia, sin escuchar a la oposición”.

También salió al paso Celeste Amarilla, senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y manifestó que los parlamentarios proponentes buscan impedir que los de la oposición denuncien concesiones irregulares antes de que se aprueben las normativas en el Senado.

“¡Otro cambio para estar mejor! Se va a pasar al final el estadio de denuncias (…) Porque ahí vamos a denunciar concesiones irregulares, se denunciará que esto puede implicar subas hasta de la leche. Y eso no les gusta, eso es incómodo para el gobierno, entonces queda para el final, ahí dejan sin cuórum y ya no podemos denunciar. ¡Brillante! Callarnos la boca disimuladamente”, advirtió la legisladora liberal.

Recordó que durante cinco años, en su rol como diputada, utilizó ese mismo espacio para revelar “negociados” durante la pandemia del Covid-19, casos de lavado de dinero, entre otros hechos graves de corrupción.

“Gravísimo, desnaturaliza la función natural del Senado. Se van a acabar las molestas denuncias para las que no hay respuestas. Aprovecharse de las mayorías en detrimento de libertades y a favor de la haraganería parlamentaria es miserable”, criticó Celeste Amarilla.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.