09 jul. 2025

Senadora espera que la indignación ciudadana evite el autoaumento salarial en el Congreso

La senadora Esperanza Martínez espera que la indignación ciudadana genere un efecto en los parlamentarios oficialistas que abogan por un aumento salarial de G. 5 millones. Resaltó que aún hay tiempo para frenar las autoasignaciones privilegiadas.

médicos, manifestación.jpeg

La senadora Esperanza Martínez espera que la reacción ciudadana ejerza presión en los parlamentarios.

Foto: Dardo Ramírez.

Ante el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto que salió a favor del autoaumento de G. 5 millones para los legisladores, la senadora opositora Esperanza Martínez aclaró que su postura en contra de estos privilegios “es histórica”.

Recordó que desde la bancada del Frente Guasu apoyaron sacar todos los beneficios (seguro médico vip y vales de combustible) durante la pandemia del Covid-19, que enlutó a miles de familias paraguayas y que evidenció los problemas de inversión en el sector salud.

Los G. 5 millones para cada legislador serían divididos en los rubros de dieta y gastos de representación, es decir, pasarían a ser permanentes.

Nota relacionada: En secreto, senadores abogan por un autoaumento de G. 5 millones

Esta autoasignación será aprobada en la sesión extraordinaria de este jueves, donde el pleno deberá estudiar el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025.

Justamente, esa movida se hace para evitar violar la ley Godoy –Ley N° 6622/2020– “que establece medidas de racionalización del gasto público”, que no permite que los parlamentarios y ministros ganen más que el presidente de la República (G. 37.908.800).

Si bien el cartismo tiene los números para aceptar este privilegio frente a hospitales con estructuras precarias y falta de insumos y medicamentos, Martínez mostró esperanzas hacia la presión que puede ejercer la ciudadanía, por lo que espera que el aumentazo no se concrete.

También puede leer: El Congreso mantiene privilegios en los vuelos de avión en primera clase

“Yo creo que la indignación de la gente está creciendo, sobre todo entre los médicos. Espero que la presión ciudadana también tenga un efecto sobre los colegas, hasta mañana tenemos tiempo”, reflexionó.

El dictamen a favor salió pese a las falsas promesas del líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, así como del titular del Congreso, Bachi Núñez, quienes mostraron una postura en contra de los privilegios.

En la actualidad, los parlamentarios reciben un salario de G. 32.774.840 y si se aprueba el aumento de G. 5 millones, pasarían a ganar G. 37.774.840 al mes.

Más contenido de esta sección
Un cobrador fue detenido este miércoles en Ciudad del Este transportando una considerable cantidad de dinero en distintas monedas que no supo justificar.
La maestra Luciana Barrios, quien salvó la vida de una bebé que se atoró con un caramelo, relató cómo se convirtió en la heroína de la pequeña y también destacó la importancia de poseer conocimientos en primeros auxilios, “seas maestro o no”.
Más de 100 alumnos se ven obligados a dar clases al aire libre, tras ser destruida su escuela en un desalojo en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Sus familias piden intervención del Estado tras perder sus hogares, cultivos, escuela y servicios básicos en un asentamiento ocupado desde hace nueve años.
En la mañana de este miércoles se confirmó el fallecimiento de un adolescente de 16 años, tras un accidente de tránsito que involucró al hijo de la intendenta de San Ignacio. La Fiscalía confirmó la imputación de Pedro Rojas por homicidio culposo.
Dos personas fueron aprehendidas por su presunta implicancia en el hurto y la reducción de teléfonos celulares de alta gama. El valor de lo sustraído asciende a G. 74.267.260. Se trata de un funcionario de una empresa privada y un cómplice externo, con quien habría operado para vender los dispositivos robados.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.