22 oct. 2025

Senador liberal pide que se aplique ley de grilletes electrónicos

El senador liberal Fernando Silva Facetti pidió a los organismos encargados de administrar las penitenciarías que comiencen a poner en vigencia la ley de grilletes electrónicos. Esto podría ayudar a luchar contra el hacinamiento en las cárceles de todo el país.

cárcel San Pedro

El enfrentamiento se produjo en la tarde de este domingo en la penitenciaría de San Pedro del Ycuamandyyú.

Foto: Carlos Aquino ÚH.

El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Fernando Silva Facetti, dijo que es hora de que la Ley 5863, que está vigente desde noviembre de 2018, se implemente.

La normativa establece la colocación de dispositivos electrónicos a los condenados y procesados por delitos comunes, cuya expectativa de pena sea de hasta cinco años de cárcel, y que sean beneficiados con el arresto domiciliario. Los criminales no pueden acceder este beneficio.

Lea más: 9 fallecidos deja motín en cárcel de San Pedro

“Esto, a fin de que aquellos que tengan delitos menores puedan cumplir su condena en sus hogares o en hogares controlados de reclusión a través de sistemas electrónicos”, apuntó.

Considera que se debe separar a los reclusos de acuerdo a los hechos por los que están en prisión y modificar la realidad vigente, ya que hay una superpoblación y el 75% de los reos está sin sentencia firme.

Lea más: Golpeadores y condenados por delitos usarán nuevo dispositivo electrónico

Para reducir la población penitenciaría también es importante la construcción una cárcel de máxima seguridad, aseguró.

Dijo que es importante, también, la profesionalización de los guardiacárceles. “Evidentemente lo que pasó en San Pedro y en Tacumbú es la permeabilidad o la lealtad de estos guardias bajo amenazas, o extorsiones y soborno”.

Agregó que muchos de estos trabajadores se ven obligados o caen en la corrupción al dejar pasar dentro de los penales alcohol, drogas y armas hasta que finalmente esta irregularidad acaba con masacres como las que se registraron en la noche del domingo último.

Extraditar

El parlamentario apuntó también a la extradición y expulsión de los criminales brasileños que están en cárceles paraguayas. “No tiene razón de ser que se queden. Evitar que vuelvan a entrar”, refirió.

Comentó que, en un principio, los brasileños presos en Paraguay estaban aislados del resto de los reclusos por decisión propia, pero en los últimos años comenzaron a reclutar a los compatriotas a cambio de darles mejores condiciones y protección dentro de las penitenciarías.

Lea también: “Estado tiene la obligación de evitar muertes bajo su custodia”, dice jefa de DDHH de Fiscalía

“Estos paraguayos duermen en el piso, no tienen alimentación, entonces estas bandas criminales protegen a los nuevos reclutas y exigen a cambio una muestra de lealtad hacia este nuevo patrón”, explicó.

Refirió que todo empeoró cuando comenzaron a ser retenidos aquí criminales del Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho.

Le puede interesar: ¿Qué es lo que se sabe sobre el clan Rotela?

“En la cárcel de San Pedro ha existido una pérdida total del control. Este accionar de los nuevos criminales y prácticas brutales que tienen debe tomar el Gobierno como una imposición para un cambio de paradigma dentro de las penitenciarías”, enfatizó.

Finalmente, aseveró que si el Gobierno no toma en serio lo ocurrido este fin de semana, serán peores y más grandes los problemas a futuro en materia de seguridad.

Lea más: Reportan incendio y más heridos en Tacumbú

Sobre el punto, el ministro del Interior, Juan Enesto Villamayor dijo a radio Monumental 1080 AM, que de los 400 supuestos miembros del PCC recluidos en diferentes cárceles del país, sólo el 10% es brasileño y no todos tienen orden de captura en Brasil, lo que dificulta su expulsión.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Gilberto Tony Apuril, recordó que ya advirtieron que la situación en las penitenciarías era una bomba de tiempo. “Los 10 muertos y heridos en San Pedro, y el consecuente intento de amotinamiento en Tacumbú son el resultado de la corrupción y de una nula política pública en materia de sistema penitenciario”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Un incendio se registró en un barrio de Mariano Roque Alonso, cercano a la zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, durante la tarde de este miércoles.
Un camión de gran porte quedó sin frenos y atropelló a varios vehículos en la mañana de este miércoles sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central.
Un hombre que estaba trabajando en una obra en construcción sufrió una descarga eléctrica al tocar un cable de mediana tensión. El trabajador sufrió quemaduras y fue trasladado a un centro asistencial. Sucedió en San Antonio, Departamento Central.
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
Gonzalo García, director jurídico de la Senabico, afirmó a radio Monumental 1080 AM que la institución no admite el uso privado de vehículos incautados y cedidos a entidades, ante investigación Multimedios que descubrió que el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja, daba uso particular a una camioneta cedida.
El comisario Hugo Grance, jefe de Investigación de Amambay, brindó detalles a través de radio Monumental 1080, sobre los tres casos de sicariato que se dieron en Pedro Juan Caballero en menos de 72 horas. Afirmó que los ataques no guardaron relación entre sí y sospecha que guarda relación con el narcotráfico.