11 oct. 2025

Senador liberal amplía denuncia contra “mafia de los tomógrafos”

El senador Enrique Salyn Buzarquis, del PLRA, amplió la denuncia penal que había presentado ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra personas innominadas, que estarían vinculadas a una mafia de los tomógrafos.

tomografo.jpg

El senador liberal Salyn Buzarquis amplió su denuncia contra la “mafia de los tomógrafos” al agregar ciertos cuestionamientos a tenerse en cuenta en la investigación.

Foto: Andrés Catalán

El senador liberal Enrique Salyn Buzarquis había presentado denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) contra una supuesta mafia de los tomógrafos.

El legislador decidió ampliar su denuncia y proponer diligencias conforme a ciertos criterios a considerar para poder avanzar la investigación penal.

En ese sentido, el senador plantea una serie de preguntas. En el caso de la identificación de los equipos médicos, plantea saber cuáles equipos en específico están fuera de servicio, hace cuánto tiempo, en qué hospitales y las determinadas ciudades.

Lea más: Opositor denuncia supuesta mafia de los tomógrafos ante la Fiscalía

Asimismo, requiere saber sobre el impacto que genera su falta en la atención médica y cuál fue la empresa proveedora, además de conocer qué estipulaban los contratos sobre el mantenimiento tan preventivo como correctivo.

“¿Quién era responsable del stock de repuestos y el soporte técnico? ¿Hubo incumplimiento? ¿Qué unidad o departamento del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social estaba encargado de velar por el mantenimiento de esos equipos? ¿Hubo alertas internas (informes técnicos, reclamos) sobre la falta de funcionamiento? ¿Hubo pedido de reparación que fueron ignorados?; son algunas de las consultas planteadas por el parlamentario.

Entre otras consultas, el senador cuestiona si se puede establecer negligencia administrativa, si existieron omisiones dolosas que podrían configurar un delito de lesión de confianza, daño al patrimonio público o incluso exposición de personas al peligro.

Nota relacionada: Clínicas: Cada vez más pobre, ya no funcionan tomógrafos ni mamógrafo

“De esta manera, respetuosamente, considero que el Ministerio Público debe investigar en base a la recopilación de datos: Revelar hospital por hospital la situación de cada equipo (formularios de verificación); fotografiar equipos fuera de servicio (como prueba); y solicitar informes técnicos oficiales que certifiquen el estado de los equipos”, señala Salyn.

De igual modo, solicitó al Ministerio de Salud averiguar acerca de los contratos de compra y mantenimiento y las copias de los registros de mantenimiento preventivo y correctivo de los últimos cinco años, al igual que la verificación de los contratos y si estos incluían garantías adecuadas y si se cumplió el cronograma de mantenimientos preventivos.

Más contenido de esta sección
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.
Una niña de 3 años falleció tras caer de una motocicleta en la que viajaba con su madre Zulma Carolina Benítez Barreto, de 34 años, y su hermana de 7 años.
Una mujer de 21 años fue aprehendida tras un caso de presunta extorsión sexual a un hombre en un apartamento del barrio Carolina de Ciudad del Este. Una mujer embarazada también fue aprehendida, pero fue liberada por su estado de gravidez.
Una mujer fue detenida tras presuntamente simular un asalto y el robo de USD 38.000 de la empresa en la que trabaja. El hecho se registró en Ciudad del Este y las imágenes de cámaras de seguridad habrían echado por tierra el relato de la denunciante.