19 nov. 2025

Clínicas: Cada vez más pobre, ya no funcionan tomógrafos ni mamógrafo

Los pacientes que deseen hacerse estudios con las máquinas deben buscar otra alternativa, como el Hospital General de San Lorenzo (Calle’i). Tampoco hay antibióticos en farmacia.

31606678

Nocaut. Uno de los tres tomógrafos que ya han quedado fuera de servicio en Clínicas.

RENATO DELGADO

Situación crónica. Las carencias que padece continuamente el Hospital de Clínicas se expanden por los cuatro puntos cardinales.
Si bien los usuarios destacan la buena atención de los profesionales, puntualizan la falta de insumos y medicamentos en el “hospital de los pobres”. A esta carencia también se suma la caída de equipos que realizan importantes diagnósticos.

Desde noviembre del año pasado, salvo un brevísimo lapso en lo que va del 2025, el único tomógrafo está fuera de servicio.

La máquina, que es utilizada para diversos diagnósticos, ya no es utilizada porque uno de sus componentes quedó inservible.

Dicha parte fue reemplazada en su momento, pero luego volvió a quemarse. Ello dejó fuera de servicio a este aparato de diagnóstico.

El hospital escuela cuenta con tres salas para este equipamiento. En una de ellas, está el destinado a pediatría, que actualmente está caído. En la sala restante queda un tomógrafo que hace tiempo dejó de funcionar.

Según señalaron algunos operarios de esta área, la demanda de diagnósticos es alta, por lo que es preciso contar con por lo menos dos máquinas.

Por ahora, los pacientes que necesitan realizarse los estudios tienen como opción el sistema privado o el centro de imágenes del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i).

Otro equipo que está noqueado es el mamógrafo. Dicho aparato hace rato dejó de funcionar. La máquina que es utilizada para realizar resonancias también ya está en una situación crítica.

Suman. Los equipos que están fuera de servicio no son el único problema que enfrenta cada día el hospital escuela.

También es una situación de cada día el faltante o escasez de varios insumos y medicamentos.

Algunos usuarios que retiraban medicamentos en la farmacia, comentaban que no les daban antibióticos recetados porque actualmente no los tienen en stock.

En el caso de los sueros, la provisión es escasa. Si le piden 10, les proveen dos. También están en falta los hilos para la cirugía. La falta de insumos para las pruebas de laboratorio es otro de los escollos. Para realizar los estudios, una persona debe estar internada en el hospital para poder determinar su condición.

Última Hora intentó conversar con el doctor Jorge Giubi, director del hospital, para conocer más a fondo sobre la situación que viene atravesando el centro asistencial dependiente de la UNA, pero no se pudo dar con él y no respondió a las llamadas.

Es una constante el reclamo de Clínicas al Estado paraguayo para contar con más presupuesto cada año.

31606695

No se consigue todo. Algunos medicamentos me dieron, pero tengo que comprar cuatro antibióticos. Erwin Tuth, Limpio.

31606706

Son pocos los medicamentos que hay. Casi todo se compra de afuera. Pero la atención es muy buena, de eso no me quejo. Mirta Aveiro, Limpio.

Más contenido de esta sección
Los nuevos equipos donados por la Koica están adaptados a personas con discapacidad visual y funcionan integrados al Sistema Avanzado de Gestión de Tráfico (ATMS), lo que permite regular los tiempos de los semáforos.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio esta mañana a la primera fase de la Campaña de vacunación contra el dengue, dirigida a niños y niñas de 6 a 8 años de 16 distritos del país. El acto oficial se realizó en el Hospital General Pediátrico Acosta Ñu.
Contrato entre El Palacio SA y la Municipalidad precisa que los vehículos cuestan entre G. 340 mil y G. 357 mil la hora. Ayer, operaron 21 móviles propios y hay 7 que presentan fallas graves.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) renovó este martes sus representaciones institucionales, en una jornada electoral que definió a los rectores y directores –titulares y suplentes– de los sectores público y privado, así como a un representante catedrático suplente de las universidades públicas.
Los funcionarios del Hospital de Trauma se movilizaron esta mañana y aguardan que en la Cámara Alta tenga eco favorable el pedido que hacen para sus compañeros, muchos de ellos ganan menos que sueldo mínimo pese a los años de servicio.
¿Por qué no hubo un solo interesado en la segunda subasta del Excélsior? ¿Influye el deterioro acumulado o simplemente no existe demanda real para un inmueble de estas características? Estas son algunas de las preguntas que ahora deberá responder Presidencia de la República, luego de que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) confirmara que la puja volvió a quedar desierta.