06 sept. 2025

Senado votará proyecto de ley de reforma del transporte el 3 de setiembre

La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.

Reguladas.jpg

Mientras se espera por la reforma, los usuarios seguirán sufriendo el ineficiente sistema de transporte público metropolitano.

Foto: Dardo Ramírez

En el marco del desarrollo de la sesión ordinaria de este miércoles, el titular de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, planteó que la propuesta de reforma del transporte tenga un tratamiento especial debido a su importancia.

Núñez solicitó moción de preferencia para el proyecto de reforma del transporte público, con tratamiento de código para el 27 de agosto: “Esto no puede esperar un día más, sabemos lo que sufren los ciudadanos”, expresó.

El titular del Congreso reconoció que requiere de un tiempo prudente para que los 122 artículos del proyecto sean analizados. Instó a los diferentes legisladores a que presenten sus recomendaciones antes del 27 de agosto, de modo que se pueda proceder a votación el 3 de setiembre.

Te puede interesar: Pódcast ÚH: Qué plantea la reforma del transporte público y cómo va a mejorar el servicio

Asimismo, los legisladores establecieron como fecha de votación el miércoles 3 de setiembre.

Según el artículo 6 del Reglamento Interno del Senado, los proyectos que merezcan el tratamiento de código, previa decisión de la Cámara por mayoría, pasarán por un procedimiento especial.

La reglamentación establece que los proyectos serán distribuidos inmediatamente tras ser recibidos en el Senado. Los senadores podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo establecido. Asimismo, las comisiones a las que se giren los proyectos deberán considerar dichas enmiendas en sus fundamentos y acompañarlas con sus dictámenes.

Relacionado: Sin nuevos pasajeros, reforma del transporte no será sostenible, admiten

En lo que respecta al estudio en particular por el plenario del Senado, se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para los que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente, y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.

Tras su paso por la Cámara de Senadores, que se espera otorgue media sanción al proyecto, la reforma del transporte será remitida a la Cámara de Diputados. Una vez que el texto complete su recorrido legislativo, el Poder Ejecutivo deberá promulgar el documento o vetarlo. En caso de su sanción, se deberá aguardar su reglamentación.

Más contenido de esta sección
En el marco de la propuesta de las navieras paraguayas de aumentar el tamaño de los convoyes que transiten por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires a fin de abordar la situación.
La decisión de Brasil de aumentar al 15% la mezcla de biocombustibles en los derivados del petróleo a partir de agosto es una medida que el Gobierno de Paraguay debería emular de modo a impulsar el crecimiento del sector, según señala un referente de la industria local.
La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), cerrará el mes de junio con un 79% de avance, señalaron los técnicos que forman parte del equipo de supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra está financiada íntegramente por la margen derecha de Itaipú.
Con el uso de tecnología de última generación en sus principales puestos de control fronterizos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) busca mejorar los resultados en lo que respecta a la detección de drogas, tabaco, dinero no declarado y mercaderías de contrabando.
El proyecto de ley que se tramita en el Senado del Brasil, el cual establece un límite al pago de energía de Itaipú, podría tener impacto indirecto sobre las negociaciones del Anexo C, según expertos.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó finalmente ayer la segunda subasta de bonos del Tesoro Público en el mercado bursátil interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2025, logrando una colocación total de G. 640.805 millones, equivalentes a USD 80,5 millones al tipo de cambio vigente.