28 jun. 2025

MEF colocó nuevos bonos soberanos por USD 80,5 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) concretó finalmente ayer la segunda subasta de bonos del Tesoro Público en el mercado bursátil interno, correspondientes al ejercicio fiscal 2025, logrando una colocación total de G. 640.805 millones, equivalentes a USD 80,5 millones al tipo de cambio vigente.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Archivo.

La operación se realizó a través del Banco Central del Paraguay (BCP) e incluyó subastas de dos series de títulos con vencimientos en 2035 y 2037, con tasas de 9,10% (a 12 años) y 9,15% (a 15 años), respectivamente.

La cartera de Estado destaca la importante participación de inversores no residentes, quienes representaron aproximadamente el 42% del total de las posturas recibidas.

Los fondos obtenidos serán destinados al financiamiento de compromisos establecidos conforme a la Ley 6338/2020 “de Administración de Títulos de Deuda Pública”, en línea con la estrategia de financiamiento del Estado.

De acuerdo con lo que había informado previamente la cartera económica, el saldo disponible del programa de emisión ascendía a más de G. 1,23 billones, lo que equivale a USD 155 millones aproximadamente.

Si bien los bonos soberanos son destacados como una herramienta para financiar los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN), los cuestionamientos sobre las emisiones van en aumento, ya que incrementan el nivel de la deuda pública en Paraguay.

Deuda a abril

En ese sentido, según el último informe sobre endeudamiento dado a conocer por el MEF, a abril de este año el saldo de la deuda pública del sector público total ya alcanzó los USD 19.064 millones, lo que representa el 41,3% del PIB. De ese total, USD 17,06 millones, es decir, el 89,5% del total es de la Administración Central.

A su vez, el 87,7% de la deuda total corresponde a la deuda externa, con USD 16.718 millones, lo que representa el 36,2% del PIB, mientras que la deuda interna se situó en USD 2.346 millones, equivalente al 12,3% de la deuda total y al 5,1% del PIB.

Los bonos representan aproximadamente el 56% del total de la deuda al cuarto mes del año.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recuerda que, según lo establece la Ley Nacional de Tránsito, los camiones, buses y las motos deben circular por la derecha en las rutas nacionales. Las multas por el incumplimiento superan los G. 600.000.
En el marco de la propuesta de las navieras paraguayas de aumentar el tamaño de los convoyes que transiten por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires a fin de abordar la situación.
La decisión de Brasil de aumentar al 15% la mezcla de biocombustibles en los derivados del petróleo a partir de agosto es una medida que el Gobierno de Paraguay debería emular de modo a impulsar el crecimiento del sector, según señala un referente de la industria local.
La construcción del Puente de la Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Alto Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), cerrará el mes de junio con un 79% de avance, señalaron los técnicos que forman parte del equipo de supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). La obra está financiada íntegramente por la margen derecha de Itaipú.
Con el uso de tecnología de última generación en sus principales puestos de control fronterizos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) busca mejorar los resultados en lo que respecta a la detección de drogas, tabaco, dinero no declarado y mercaderías de contrabando.
El proyecto de ley que se tramita en el Senado del Brasil, el cual establece un límite al pago de energía de Itaipú, podría tener impacto indirecto sobre las negociaciones del Anexo C, según expertos.