13 oct. 2025

Definen plan para aumentar dimensión de convoyes en la Hidrovía Paraguay-Paraná

En el marco de la propuesta de las navieras paraguayas de aumentar el tamaño de los convoyes que transiten por la Hidrovía Paraguay-Paraná, el pasado miércoles se llevó a cabo una reunión en la Embajada de Uruguay en Buenos Aires a fin de abordar la situación.

En carrera. La firma Hidrovias do Brasil ya marca presencia importante en logística naviera.

Reglamento 7. Los cambios en la normativa serán beneficios para el comercio, aseguran.

Foto: Archivo.

Este reglamento que se pretende modificar es el que regula el Régimen Único de Dimensiones Máximas de los Convoyes, en la Hidrovia Paraguay-Paraná.

Del encuentro participaron las delegaciones oficiales de los cinco países miembros del acuerdo fluvial: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Bernd Gunther, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), explicó a ÚH que durante la reunión se estableció una hoja de ruta para analizar la viabilidad de la propuesta que busca mejorar la eficiencia en el tramo Puerto Timbúes (Argentina) y Puerto Nueva Palmira (Uruguay).

La propuesta técnica actual, que contempla la ampliación de las dimensiones de hasta 290 metros de eslora por 65 metros de manga, surge como respuesta a la necesidad de modernizar la infraestructura y potenciar la eficiencia operativa de la vía navegable.

Te puede interesar: Armadores impulsan la modernización y ampliación del canal de la Hidrovía

“Básicamente, lo que se propone es agregar una hilera más de barcazas a los convoyes que hoy se ven obligados legislativamente a fraccionar desde San Lorenzo hasta Nueva Palmira”, explicó.

El empresario informó que, si bien se esperaba que durante la reunión se apruebe el pedido, la misma terminó con una decisión de hacer una simulación de navegación (en un simulador certificado que debería reflejar las condiciones reales de lo que sería la navegación).

Asimismo, explicó que posterior a esta simulación, se realizará una prueba in situ de la navegación con la presencia de los representantes de los países que integran la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná.

“Por un lado, negativa la reunión en el sentido que no se habilitó lo que esperábamos, pero por lo menos positivo porque hay un plan de trabajo”, dijo Bernd Gunther.

Beneficios de la ampliación

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos afirmó que la eventual ampliación del tamaño de los convoyes tendrá beneficios importantes para el comercio.

“Es beneficiosa para la carga brasilera de mineral de hierro, así como para la carga boliviana, que ya está empezando a sacar mineral también de las minas. Es beneficiosa para el grano que sale de Paraguay. Es beneficiosa para Argentina porque reciben en San Nicolás el mineral de hierro. Y obviamente para Uruguay, que también se vuelve más competitivo al poder recibir embarcaciones de mayores dimensiones”, aseguró.

Por otro lado, el empresario dijo que la medida se podría traducir en menos emisiones por toneladas transportadas y menos tráfico de embarcaciones.

Bernd Gunther explicó, además, que la decisión de ampliar los tamaños de convoyes no requiere de inversiones nuevas en la Hidrovía Paraguay-Paraná.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.