13 jul. 2025

DNIT anuncia drones y escáneres para el combate a ilícitos

Con el uso de tecnología de última generación en sus principales puestos de control fronterizos, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) busca mejorar los resultados en lo que respecta a la detección de drogas, tabaco, dinero no declarado y mercaderías de contrabando.

escáneres dnit

Los modernos escáneres buscan mejorar la efectividad de los controles.

Gentileza.

Para el efecto, la institución informó sobre la instalación de escáneres de rayos X en pasos fronterizos estratégicos, que permiten inspeccionar vehículos y cargas sin necesidad de abrir físicamente los compartimientos.

Asimismo, se anuncia el uso de drones equipados con cámaras de alta definición y visión nocturna. Estos vehículos aéreos no tripulados (UAV) permiten realizar patrullajes en tiempo real sobre zonas de difícil acceso, como caminos rurales o pasos no habilitados, donde suelen registrarse cruces irregulares.

Lea también: Amplio respaldo político a préstamo de USD 30 millones para la DNIT

Además, la DNIT informó sobre la implementación de sistemas de monitoreo y trazabilidad digital que permiten la verificación automática de documentos, el seguimiento en tiempo real de cargas sospechosas y el intercambio de información con otras agencias estatales.

También se incorporaron dispositivos de comunicación digital por radio VHF/UHF. Estos permiten mantener un enlace directo, seguro y constante entre los funcionarios de control, mejorando significativamente la capacidad de respuesta inmediata ante eventos sospechosos o situaciones críticas.

En paralelo a estas innovaciones, continúan operando binomios K9 integrados por agentes entrenados y perros detectores, especializados en la identificación de sustancias estupefacientes ocultas en cargas, vehículos o equipajes.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
Tras una reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, aseguró este viernes que el Gobierno prepara medidas para mitigar el impacto del paro de transporte. Adelantó que se preparan 700 buses como parte del plan de contingencia.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
La empresa estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) informa, en un comunicado a sus operadores, que aumentará el precio de sus combustibles desde la medianoche de este jueves. La suba será de G. 380 el litro.