04 oct. 2025

Senado trata PGN 2023 y varios gremios exigen mayor presupuesto

Varios gremios se encuentran movilizados en las afueras del Congreso Nacional ante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 en la Cámara de Senadores, que ya tiene media sanción con modificaciones de Diputados.

Movilización por el PGN 2023 que será tratado en Senado.jpeg

Movilización de gremios ante el análisis del PGN 2023 en el Senado

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 será estudiado en la mañana de este martes, en la Cámara de Senadores. Mientras, varios sectores ya se encuentran movilizados en los alrededores del Congreso Nacional, quedando pendientes de su análisis.

Gremios médicos, del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto de Previsión Social (IPS); maestros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); y excombatientes de la gesta de 1989 se encuentran movilizados.

Desde las afueras de la sede legislativa, en las calles del centro de Asunción, piden el aumento salarial, presupuestario y de indemnización para sus sectores.

Rossana González, representate del gremio de médicos, señaló que solicitan un incremento de USD 45 millones para un aumento salarial de G. 500.000 para todos los funcionarios del Ministerio de Salud.

“El salario está congelado hace más de dos años”, afirmó a los medios de prensa.

Mientras que docentes, funcionarios y estudiantes de la UNA solicitan la ampliación presupuestaria necesaria para la nivelación salarial y el mantenimiento de los servicios.

El Presupuesto 2023 de la casa de estudios más grande y antigua del país asciende a G. 1.539.647.804.252. En tanto que el pedido de ampliación en cuestión es de un total de G. 655.433.228.822.

Nota relacionada: Senadores evalúan hoy millonarios aumentos salariales dentro de PGN

El PGN ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, que incrementó G. 146.863 millones (unos USD 20,7 millones), con relación al proyecto que había remitido al Poder Ejecutivo, quedando el monto global en G. 105,3 billones (unos USD 14.839 millones).

Desde el Ministerio de Hacienda expresaron su preocupación al respecto, ya que nuevamente el Congreso Nacional dio pie a iniciativas que incrementan los gastos rígidos, ponen en riesgo al Fisco y favorecen a la desatención de gastos que sí son prioritarios.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Cuentas y Control del Senado optaron por recomendar mantener el nivel de déficit fiscal previsto por el Poder Ejecutivo, de 2,3% del PIB, aunque también sugerirán reasignaciones adicionales a las que se habían dado en la Cámara Baja.

Todo apunta a que la normativa será aprobada con modificaciones, para que retorne a Diputados.

Más contenido de esta sección
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.