29 may. 2025

Senado trata PGN 2023 y varios gremios exigen mayor presupuesto

Varios gremios se encuentran movilizados en las afueras del Congreso Nacional ante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 en la Cámara de Senadores, que ya tiene media sanción con modificaciones de Diputados.

Movilización por el PGN 2023 que será tratado en Senado.jpeg

Movilización de gremios ante el análisis del PGN 2023 en el Senado

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 será estudiado en la mañana de este martes, en la Cámara de Senadores. Mientras, varios sectores ya se encuentran movilizados en los alrededores del Congreso Nacional, quedando pendientes de su análisis.

Gremios médicos, del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Instituto de Previsión Social (IPS); maestros del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); y excombatientes de la gesta de 1989 se encuentran movilizados.

Desde las afueras de la sede legislativa, en las calles del centro de Asunción, piden el aumento salarial, presupuestario y de indemnización para sus sectores.

Rossana González, representate del gremio de médicos, señaló que solicitan un incremento de USD 45 millones para un aumento salarial de G. 500.000 para todos los funcionarios del Ministerio de Salud.

“El salario está congelado hace más de dos años”, afirmó a los medios de prensa.

Mientras que docentes, funcionarios y estudiantes de la UNA solicitan la ampliación presupuestaria necesaria para la nivelación salarial y el mantenimiento de los servicios.

El Presupuesto 2023 de la casa de estudios más grande y antigua del país asciende a G. 1.539.647.804.252. En tanto que el pedido de ampliación en cuestión es de un total de G. 655.433.228.822.

Nota relacionada: Senadores evalúan hoy millonarios aumentos salariales dentro de PGN

El PGN ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, que incrementó G. 146.863 millones (unos USD 20,7 millones), con relación al proyecto que había remitido al Poder Ejecutivo, quedando el monto global en G. 105,3 billones (unos USD 14.839 millones).

Desde el Ministerio de Hacienda expresaron su preocupación al respecto, ya que nuevamente el Congreso Nacional dio pie a iniciativas que incrementan los gastos rígidos, ponen en riesgo al Fisco y favorecen a la desatención de gastos que sí son prioritarios.

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto y de Cuentas y Control del Senado optaron por recomendar mantener el nivel de déficit fiscal previsto por el Poder Ejecutivo, de 2,3% del PIB, aunque también sugerirán reasignaciones adicionales a las que se habían dado en la Cámara Baja.

Todo apunta a que la normativa será aprobada con modificaciones, para que retorne a Diputados.

Más contenido de esta sección
Un contenedor cayó sobre la calzada del Puente Remanso durante el sistema de tormentas que afectó a Paraguay con fuertes lluvias y vientos, durante la tarde-noche del martes. Afortunadamente, no se registraron heridos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría en las primeras horas del miércoles y fresca durante la tarde. Las temperaturas máximas no superarán los 15 °C, según los expertos.
Pobladores y concejales municipales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, siguen alertas, en medio de mucha tensión, ya que sigue vigente la habilitación de un vertedero en un humedal, a lo que se oponen categóricamente. El plan sería del intendente colorado José Filippi Vera Martínez.
La Municipalidad de Asunción reiteró los números habilitados para el reporte de árboles caídos ante las intensas lluvias, como también la posibilidad de solicitar la asistencia de una grúa de manera gratuita ante posibilidad de vehículos afectados.
La víctima fue herida de un disparo en la pierna mientras se encontraba en la vía pública en la colonia Jorge S. Miranda, ex Hugua Ñandú, en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción. Se desconoce al autor del disparo.
La Policía Nacional recuperó en la tarde de este martes una camioneta que fue robada este lunes en cercanías del Hospital Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central. Hay dos personas detenidas.