03 sept. 2025

Senado sanciona crear cuestionado Ministerio de Comunicaciones y de TIC

La Cámara de Senadores aprobó en sesión extraordinaria de este miércoles el proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y establece su Carta Orgánica”. El texto queda sancionado y pasa al Ejecutivo.

senado.png

Tras la sanción del Senado, el documento que crea el “súper Ministerio de Comunicaciones” pasa al Poder Ejecutivo.

Gentileza.

El proyecto de ley “Que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación y establece su Carta Orgánica”, que será el Mictic, pretende unificar en una sola institución la Secretaría Nacional de Información y Comunicación para el Desarrollo (Sicom) y la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics).

El proyecto pretende que el Mictic se constituya en la entidad técnica e instancia rectora de las políticas públicas relacionadas con las comunicaciones y las tecnologías de la información en Paraguay.

Durante el debate, varios legisladores coincidieron en que la creación de un ministerio para nuclear a varias secretarías no implica mayores costos económicos y apunta a la eficiencia de las instituciones involucradas.

Lea más en: Preocupa a gremios periodísticos posible creación del Ministerio de Comunicación

El senador Sergio Godoy (ANR), representante de la Comisión de Legislación, señaló que tras reuniones con el ministro de la Sicom, Alejandro Peralta Vierci, y sus asesores comprendieron que con este ministerio se busca la eficiencia.

El colorado Juan Darío Monges aseguró que la normativa protege los bienes y activos de los ministerios, por lo que esto no representa ningún perjuicio a la eficiencia de las instituciones involucradas.

Por su parte, el legislador Víctor Bogado (ANR) dijo que este es un sueño largamente añorado por el sector de la comunicación pública.

También puede leer: Seall afirma que se pone en juego credibilidad en manejo de Micotic

El proyecto sancionado genera preocupación en sectores como el del Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), que argumentan que la propuesta representa una amenaza a la libertad de expresión.

Las agrupaciones sostienen que el ministerio sería una “súper estructura” que manejará el espectro radiofónico y televisivo para beneficiar a medios afines al Gobierno o a un sector político, fungiendo además de juez y parte en la concesión de licencias para medios de comunicación en dichas instancias.

Relacionado: Aprueban creación de polémico Ministerio de Comunicaciones y de TIC

La creación del ministerio es la primera iniciativa de Alejandro Peralta Vierci como ministro de la Sicom, con la intención de optimizar la organización del Estado.

Tras la sanción obtenida en el Congreso Nacional, el documento pasa al Poder Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
El director del Hospital de Clínicas, Jorge Giubi, señaló que más de 30 cirugías serán reagendadas de decretarse feriado el viernes, ante la inminente clasificación de la Albirroja al Mundial de Norteamérica 2026, tras su encuentro con Ecuador, este jueves.
Un estudiante de un colegio de Asunción habría amenazado con cuchillo a una maestra de la institución, por no dejarlo salir del recinto. Los padres de alumnos manifestaron su preocupación y reclaman más seguridad.
La Policía intervino en el Hospital Distrital de Presidente Franco, en Alto Paraná, tras un altercado protagonizado por Eduardo Joel Ríos Dávalos (35), alias Dudú, supuesto activista social y político, ex candidato a concejal municipal en Hernandarias.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este miércoles, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 38 grados. No se descartan lluvias dispersas y eventuales tormentas, sobre todo en la Región Oriental.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) desafía al oficialismo colorado y anuncia una “lucha gremial” contra la fusión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), que quiere incluir bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía.