10 ago. 2025

Senado rechaza proyecto de ley de deforestación cero

Los senadores rechazaron este jueves, en sesión ordinaria, el proyecto de ley que buscaba prohibir las actividades de transformación de superficies con cobertura de bosques, conocido como deforestación cero.

Deforestación. Chaco.jpg

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de deforestación cero.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto presentado por el senador Paraguayo Cubas, de deforestación cero. El documento pretendía prohibir –en la Región Oriental y Occidental– realizar actividades de transformación o conversión de superficies con cobertura de bosques.

Asimismo, se eliminaba la emisión de permisos, licencias, autorizaciones y cualquier otra modalidad de documento jurídicamente válido que permitan la deforestación.

El documento ya había sido presentado en enero de este año, durante el receso parlamentario; no obstante, la Comisión Permanente del Congreso rechazó el pedido de una sesión extraordinaria para tratar un proyecto.

Nota relacionada: No habrá sesión extraordinaria para tratar deforestación cero en el Chaco

Cubas explicó al pleno que la normativa ya existe, pero se centra en el Chaco. Con su propuesta abarcaría también la Región Oriental y además sería enfocada para proteger especies nativas.

Sin embargo, la propuesta no fue bien vista por varias bancadas que la calificaron como un intento de cercenar el desarrollo en el sector agropecuario. La Comisión de Legislación también recomendó el rechazo del proyecto.

La primera bancada en oponerse al proyecto fue la del Partido Patria Querida (PPQ), que manifestó su rechazo debido a que actualmente Paraguay ya cuenta con la Ley 422 Forestal.

El senador Fidel Zavala consideró que “suena muy fuerte esto de deforestación cero”, mientras que criticó a la prensa que publica titulares tendenciosos y sesgados sobre el tema.

También puede leer: Chaco: Paraguay pierde 334 ha. de área verde por día, según informe

En la misma línea que el PPQ estuvo el colorado cartista Sergio Godoy, quien sostuvo que con esta ley se quiere condenar a un solo sector.

Igualmente, su par Enrique Riera abogó por la convivencia entre los sectores y pidió que no se elimine la producción nacional. “Jamás vamos a matar la producción, se puede convivir entre ambas partes”, señaló.

Los comentarios hicieron que Cubas se altere y criticó a quienes protegen a los estancieros “porque también tienen estancias”.

Por su parte, en defensa del proyecto, el senador del Frente Guasu Hugo Richer mencionó que el problema no es la producción y desarrollo.

“El problema es que no hay límites, hay que echar todo, hay que tumbar todo, seguro que hay excepciones, pero hay un grupo de empresarios que consiguen lucros sin límites, echando bosques”, aludió.

Lea también: Autoridades desconocen situación actual de 24% de bosques del Chaco

Habló de que espera una “generación que busque la manera de generar riqueza desde la manera sostenible, con la naturaleza”.

Datos sobre la deforestación

De acuerdo con los últimos datos provistos por la oenegé Guyra Paraguay (en mayo de 2018), un total de 23.827 hectáreas de bosques o tierras forestales registraron cambio a otros usos en el Chaco americano.

Paraguay lidera el porcentaje de deforestación con 45% de áreas de desmonte. Lo sigue Bolivia, con un 29% de las deforestaciones detectadas, y Argentina, con el 26%.

A nivel local, el porcentaje se traduce en la desaparición de 334 hectáreas por día.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.