07 oct. 2025

Senado rechaza el ascenso de cuestionados comisarios

La Cámara de Senadores estudió este jueves varios pedidos para el ascenso de comisarios y decidió rechazar la promoción de los cuestionados funcionarios policiales Ricardo Luis Scavenius Cristaldo y Marcial López Palma.

senado votos.jpg

La Cámara de Senadores analizó los pedidos de ascensos en sesión ordinaria.

Foto: Captura de pantalla.

Las solicitudes de acuerdos constitucionales de rigor para conferir el ascenso al grado de seis comisarios fueron analizadas por la Cámara de Senadores en sesión ordinaria.

El primer caso analizado fue el pedido de promoción para el comisario general director al comisario general inspector Ricardo Luis Scavenius Cristaldo. Su promoción fue rechazada por 23 votos.

Durante su intervención, la senadora colorada Lilian Samaniego aseguró que el comisario Ricardo Scavenius debe pasar a retiro. La legisladora mencionó denuncias de discriminación a mujeres que ocupaban cargos en el Hospital Rigoberto Caballero.

En el caso del pedido de ascenso del grado de comisario general director al comisario general inspector Saturnino Santiago Villalba, la solicitud fue aprobada por amplia mayoría.

Por otro lado, tampoco se dio el acuerdo para el ascenso al grado de comisario general director al comisario general inspector Marcial López Palma. Fue director de la Academia de la Policía cuando se confirmó un masivo fraude en los exámenes de ingreso, lo que le valió su destitución

Asimismo, este era director de apoyo táctico de la Policía Nacional cuando el narcotraficante Marcelo Piloto asesinó a la joven Lidia Mesa.

Lea más: Senado trata ascensos de cuestionados comisarios

El senador de Honor Colorado, Antonio Barrios, cuestionó que no se apruebe el ascenso de comisarios por hechos que ocurran en las dependencias policiales. Afirmó que todos los días se comenten crímenes y no por ello se debe cambiar a todos los responsables de comisarías.

Tras la votación, varios legisladores, principalmente colorados, pidieron que se vuelva a reconsiderar los votos, pero el rechazo fue ratificado.

La Cámara de Senadores también prestó el acuerdo constitucional para conferir el ascenso al grado de comisario general director al comisario general inspector Julio César Díaz Zárate.

En el caso del comisario Jorge Máximo Coronel Ferreira, director interino de Talento Humano de la Policía, la senadora Lilian Samaniego denunció que el mismo propicia discriminación hacia las mujeres dentro de las filas policiales.

Tras someterse a votación, la mayoría de los senadores votó por aprobar la promoción del comisario Jorge Máximo Coronel Ferreira. Su ascenso fue remitido al Ejecutivo.

El senador colorado Silvio Ovelar cuestionó que Samaniego mencione la discriminación con un discurso “casi de género” para validar pedidos de rechazo al ascenso de personas que se “preparan toda la vida” para su promoción.

La legisladora Zulma Gómez (PLRA) cuestionó que “con rapidez” se vote sobre la vida de un comisario sin analizar los fundamentos para rechazar sus promociones.

Otro de los que fue promovido fue el comisario Víctor Eduardo Valbuena. En su caso solo hubo un dictamen a favor de su ascenso.

En el caso del comisario Jorge Velázquez Jara fue aplazado por su fallecimiento. Se esperará una solicitud de aprobación de su promoción póstuma.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Horacio Cartes por los Estados Unidos a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC). Reafirmó además su compromiso de trabajo cooperado con el país norteamericano.
Desde la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay argumentaron que la sanción que pesaba contra el ex presidente de la República Horacio Cartes, que el gobierno de Donald Trump decidió levantar, ya no es compatible con su política exterior actual.
Nora Ruoti, experta en temas tributarios, durante una entrevista con radio Monumental 1080, volvió a referirse al escándalo de los sobres que salpica a Santiago Peña y su esposa. Ante la versión de que el mandatario habría recibido regalos, la tributarista señaló que estos también deben ser justificados.
Un grupo de médicos llevaron asistencia médica y realizaron servicios gratuitos en el distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, anunció este lunes el cierre definitivo de la cárcel de mujeres Casa del Buen Pastor, luego de 106 años de funcionamiento. El principal centro penitenciario femenino se inauguró en 1919 y albergaba a más de 500 internas.
Un hombre de 50 años, que se desempeñaba como guardia de seguridad, murió tras ser atropellado por un vehículo cuya conductora estaba alcoholizada. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.