29 oct. 2025

Senado paraguayo expresa su preocupación por la situación en Venezuela tras elecciones

La Cámara de Senadores de la Nación aprobó un proyecto de declaración por el cual expresa su preocupación por los hechos acontecidos en las últimas elecciones presidenciales en Venezuela tras las graves denuncias de fraude electoral.

Cámara de Senadores 30-07-2024.jpeg

Sesión extra de este martes para tratar el pronunciamiento acerca de Venezuela.

La iniciativa fue estudiada este martes en una sesión extraordinaria que duró alrededor de tres horas. El texto final del pronunciamiento del Senado sobre la grave situación en Venezuela fue aprobada con base en sugerencias de diferentes bancadas.

El proyecto de declaración expresa la preocupación de la Cámara Alta de Paraguay con respecto a los hechos acontecidos en las elecciones presidenciales que se desarrolló el último domingo en ese país.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela dio por ganador al presidente Nicolás Maduro, con el 51,2% de los votos; mientras que su rival de la oposición, Edmundo González Urrutia obtuvo el 44,2% de los sufragios. Este fue el primer y único reporte público que arrojó por resultados el órgano electoral. Los opositores denunciaron fraude y los manifestantes salieron a las calles, siendo reprimidos.

Le puede interesar: La ONU recuerda a Venezuela que debe “proteger y no impedir” el derecho de manifestación

Ante este escenario, la Cámara de Senadores instó en el segundo artículo del proyecto de declaración a los organismos internacionales a intermediar ante los órganos competentes para garantizar la transparencia y legitimidad de dichos procesos electorales.

Asimismo, se solidarizó con el pueblo venezolano en su legítima aspiración de vivir en una democracia auténtica y participativa, donde sus derechos y libertades sean plenamente respetados.

La bancada oficialista, del movimiento Honor Colorado (HC), acompañó convencida la propuesta legislativa y condenó la “dictadura” en Venezuela. Incluso, unos de sus integrantes, Juan Carlos Nano Galaverna, condenó que se haya pretendido instalar en el pleno que en Paraguay vivimos un régimen similar. “Me parece miserable”, sentenció.

Lea también: Elecciones en Venezuela: OEA pide reconocer actas de la oposición y que Maduro acepte su derrota

Por su parte, la parlamentaria Celeste Amarilla (PLRA) celebró que la bancada de la Asociación Nacional Republicana (ANR) haya dado su respaldo al proyecto de declaración. “No sé qué es más hipócrita, si felicitarnos por el Día de la Amistad o hablar del fraude. De todas maneras, festejo que el Partido Colorado al menos se dé cuenta del fraude en Venezuela”, resaltó.

Por su parte, Esperanza Martínez manifestó estar de acuerdo con los pedidos de transparencia, condenar la violencia y acompañar una solución pacífica, pero hizo un señalamiento. “No es lo mismo transparencia, que injerencia”, agregó.

Recordó que el Gobierno de Mario Abdo Benítez pasó un “papelón internacional” al reconocer a Juan Guaidó. “Para lo único que sirvió fue para desestabilizar la región y permitir un enorme robo descarado de las reservas de Venezuela para finalmente terminar retomando relaciones diplomáticas”, agregó.

Consideró que hay contradicciones e hipocresía entre los parlamentarios que hablan de democracia, recordando el caso Kattya González.

La plenaria del Senado intentó en dos oportunidades utilizar términos más fuertes en su comunicado sobre la situación que desató los últimos comicios en Venezuela, tales como “rechazo” o “repudio”, pero esto no prosperó.

A nivel de naciones, Paraguaya, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay hicieron lo propio y pidieron una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA, ante las denuncias de fraude en las elecciones presidenciales que dieron como ganador a Nicolás Maduro.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una pescadora de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, afirmó que vive un calvario de más de cuatro meses por no contar con su elemento de trabajo, una canoa que fue robada en esa localidad y recuperada en Vallemí, Departamento de Concepción. La embarcación está bajo custodia de la Fiscalía, que, según ella, dilata la entrega.
La Policía Nacional logró la detención de cuatro personas en los allanamientos que realizaron en Ciudad del Este, tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción. Los investigadores están en busca del mandante del crimen.
El comisario Richard Vera, jefe del Departamento de Homicidios de Ciudad del Este, dio algunos detalles a Monumental 1080 AM de la investigación que inició tras el homicidio del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.