08 jul. 2025

Elecciones en Venezuela: OEA pide reconocer actas de la oposición y que Maduro acepte su derrota

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, pidió reconocer las actas electorales en poder de la oposición venezolana y que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconozca la derrota y deje paso “al retorno de la democracia” en el país.

Entrega del acta de juramentación del presidente electo de Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (i), y el presidente de Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, sostienen el acta de juramentación del presidente electo este lunes, en Caracas (Venezuela).

Foto: EFE

En un comunicado, la Secretaría General indicó que “el CNE (Consejo Nacional Electoral) aún no ha podido presentar las actas por las que (Maduro) habría ganado, lo cual a esta altura sería risible y patético, si no fuera trágico”.

En opinión de Almagro, “resulta imperioso” que Maduro acepte las actas en poder de la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, y “en consecuencia, aceptar su derrota electoral y abrir el camino al retorno a la democracia en Venezuela”.

“De no hacerlo, sería necesaria la realización de nuevas elecciones” con la presencia de observadores electorales de la Unión Europea y la OEA, según señala el comunicado.

Lea más: Paraguay y otros países recurrirán a la OEA ante denuncias de fraude electoral en Venezuela

Almagro también pidió la creación de un nuevo CNE para reducir las irregularidades institucionales que, en su opinión, plagaron el proceso electoral que culminó con las elecciones del pasado domingo, cuyo resultado ha sido puesto en duda por varios países ante la falta de detalles sobre el escrutinio.

El CNE de Venezuela proclamó la victoria de Maduro con un 51,20% de los votos frente al 44,20% del opositor Edmundo González Urrutia, con un 80% escrutado y sin desagregar los resultados.

La oposición antichavista asegura tener en su poder las actas emitidas en el proceso electoral y ha habilitado un buscador para mostrarlas a la ciudadanía.

Nota relacionada: “Ganamos con 70%", dice líder opositora María Corina Machado al rechazar reelección de Maduro

Machado aseguró que la oposición mayoritaria logró obtener el 73% de las actas emitidas en las presidenciales, que dan –aseveró– la victoria a González Urrutia, con una diferencia “apabullante”, contrario a lo anunciado por el CNE.

“El manual completo del manejo doloso del resultado electoral fue aplicado en Venezuela la noche del domingo, en muchos casos de manera muy rudimentaria”, lamentó Almagro.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.