05 nov. 2025

Senado formará Comisión Especial por conflicto de tierras en Itakyry

La Cámara de Senadores anunció que conformará una Comisión Especial por el conflicto de tierras en Itakyry, que afecta a indígenas de la comunidad Ka’a Poty y sojeros de la zona, debido a que existirían títulos superpuestos.

senado conflicto tierra.jpeg

La Cámara de Senadores anunció que conformará una Comisión Especial por el conflicto de tierras en Itakyry.

Foto: Senadopy.

El senador Miguel Kencho Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, calificó de positiva la reunión e informó que el presidente del Senado, Óscar Salomón, decidió conformar una Comisión Especial para estudiar la problemática.

En ese sentido, indicó que la Comisión Especial estará conformada entre el Indi, Indert, Catastro, Registro y representantes de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta.

Lea más: Sojeros falsificaron títulos en complicidad con Indert y Poder Judicial, dice senador

“Lo que nosotros siempre hemos pedido es que se termine la mensura judicial, solo eso, y que se respeten todas las leyes. No queremos una justicia en un solo sentido, sino que se estudie. Esto está incidentado hace casi dos años por la propia Indert y ahora le escuchamos a la presidenta Gail González de que se va a destrabar”, manifestó.

https://twitter.com/RocioPereira/status/1543980038751588352

Asimismo, señaló que están muy contentos y que la Comisión Especial se conformaría esta semana.

El conflicto por la tierra en Itakyry lleva años, tanto así que la comunidad estuvo los últimos ocho meses instalada en la Plaza de Armas de Asunción, hasta la semana pasada. Por medio de un acuerdo y decisión judicial, los indígenas del pueblo Ava Guaraní volvieron a Itakyry, lugar de donde ya fueron desalojados dos veces.

Sin embargo, volvieron a encontrarse con un conflicto, debido a que los sojeros de la zona denunciaron que se reubicaron en un sitio equivocado y denunciaron a los habitantes por invasión.

Entérese más: Instituciones certifican que tierras en Itakyry son del Indi

La comunidad indígena había sido instalada por el propio Indi, tras la adquisición de las tierras en el año 2017, pero posteriormente aparecieron títulos superpuestos y los conflictos iniciaron.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1543962975345823745

Durante la reubicación, la comitiva del Senado, acompañada por autoridades del Indert y del Indi, fue amedrentada por sojeros de la zona, entre ellas la abogada Michelle Bettancourt, quien aseguró que el legislador por el Frente Guasu le agredió verbalmente y le tocó la cara.

Le puede interesar: Senador Kencho Rodríguez amaga golpe y trata de “pelotuda” a una abogada

Recientemente, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Servicio Nacional de Catastro y la Dirección General de los Registros Públicos confirmaron que las 1.364 hectáreas de Itakyry pertenecen al Indi.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.