13 oct. 2025

Instituciones certifican que tierras en Itakyry son del Indi

El senador Miguel Kencho Rodríguez señaló que el Indi, el Servicio Nacional de Catastro y el Registro Público confirmaron que las tierras en Itakyry, Departamento de Alto Paraná, son propiedad del Indi y, por lo tanto, de la comunidad indígena Ka’a Poty del pueblo Avá Guaraní.

 Ka'a Poty

El conflicto por tierras en el distrito de Itakyry se reavivó este fin de semana, luego del retorno de la comunidad indígena Ka’a Poty.

Foto: Edgar Medina

El presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas del Senado, Miguel Kencho Rodríguez señaló que el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Servicio Nacional de Catastro y la Dirección General de los Registros Públicos confirmaron que las 1.364 hectáreas de Itakyry pertenecen al Indi.

El legislador comentó que a la reunión extraordinaria de la comisión no asistieron las autoridades del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), quienes simplemente no se presentaron.

“El Indi manifiesta que su propiedad existe y que está inscripta en los registros. Preguntamos a Catastro si esa finca es del Indi y (efectivamente comprobaron que) es del Indi. Preguntamos (también) al Registro Público si esa propiedad es del Indi y (también confirmaron que) es del Indi”, comentó.

El político sostuvo que no hay ninguna acción que haya realizado la Fiscalía al respecto, ni nadie que haya efectuado alguna denuncia sobre la propiedad en cuestión. “Eso es lo que conseguimos hoy, que se verifique realmente que esa propiedad es (efectivamente) del Indi”, mencionó Rodríguez.

Nota relacionada: Sojeros falsificaron títulos en complicidad con Indert y Poder Judicial, dice senador

Señaló que falta clarificar por qué —como en muchas ocasiones se ha detectado— el Indert vendió una propiedad del Estado paraguayo, con colonias y comunidades formadas dentro del predio.

“El Indert, en vez de participar, es el que incidenta en la mensura judicial. El Indert, en vez de colaborar y decir cuáles son las propiedades de los indígenas, se ausentan. (Son) grandes cachafaces, pero les vamos a corregir, y encima de todo eso, le venden las propiedades no a brasiguayos, sino a brasileros”, aseguró.

El senador afirmó que no se trata de un hecho de xenofobia contra el pueblo brasilero, pero pidió a la comunidad brasilera respetar a las instituciones paraguayas.

“Michelle Bettancourt, patotera, golpea la camioneta defendiendo a los brasileros, no a brasiguayos. Y los brasileros pueden venir a trabajar acá, pero tienen que respetar la Constitución y las leyes, y no patotear a una comitiva del Senado de la República con armas y amenazando. No les tenemos miedo, pero van a respetar la propiedad de los indígenas”, señaló para finalizar.

También puede leer: Senador Kencho Rodríguez amaga golpe y trata de “pelotuda” a una abogada

El conflicto por la tierra en Itakyry lleva años, tanto así que la comunidad estuvo los últimos ocho meses instalada en la Plaza de Armas de Asunción, hasta la semana pasada. Por medio de un acuerdo, los indígenas del pueblo Avá Guaraní volvieron a Itakyry, lugar de donde ya fueron desalojados dos veces. Sin embargo, volvieron a encontrarse con un conflicto, debido a que los sojeros de la zona denunciaron que se reubicaron en un sitio equivocado y denunciaron a los habitantes por invasión.

Ante esta situación, el senador Rodríguez y las autoridades del Indi viajaron este martes hasta la zona para mediar la situación, pero terminó en un bochornoso episodio, donde se enfrentó a un grupo de productores brasileños de la zona que están en contra de la instalación de los indígenas en el lugar.

El martes último, Rodríguez descendió de su vehículo en la zona del conflicto en Itakyry, escoltado por policías, y discutió con una abogada de nombre Michelle Bettancourt. En ese momento, el senador le tocó la cara a la mujer y luego se subió de nuevo al rodado para retirarse, mientras que ella le gritaba que presentaría una querella en su contra, según se puede observar en un video que fue difundido el martes pasado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.
La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acoge esta semana en Roma varios foros sobre la nutrición del futuro con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que este jueves reunirá al papa León XIV, Luiz Inácio Lula da Silva, Santiago Peña y otros mandatarios latinoamericanos.