17 nov. 2025

Senado encamina a sepultar proyecto de “muerte civil” para no votantes

La Cámara de Senadores aceptó este jueves el veto del Poder Ejecutivo al proyecto de ley que establece una multa de G. 40.000 para los ciudadanos que no voten durante las elecciones generales.

Elecciones 17.jpeg

Votantes criticaron la fácil visualización de las urnas al momento de elegir a candidatos.

Foto: Enrique Villamayor.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, 29 senadores aceptaron el veto del Ejecutivo al proyecto que modifica el Código Electoral e impone una multa de G. 40.000 para los que no votan en las elecciones, también conocida como la llamada “muerte ciudadana” de los mismos.

La propuesta de normativa vetada señala que si es que no se cumplía con el pago de la multa, había otras sanciones como impedimento para tramitar pasaportes y antecedentes policiales, y otros.

Relacionado: Ejecutivo veta proyecto de “muerte civil” a no votantes

A la hora de fundamentar su veto, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, consideró que la citada ley establecía sanciones muy fuertes al elector, y sostuvo que hay que trabajar en proyectos de leyes que incentiven al elector a emitir su voto en las elecciones.

El proyecto se originó en el Senado, mientras que en Diputados fue modificado, eliminándose la suspensión de trámites y estableciendo solo la multa, pero la Cámara Alta se ratificó.

La versión de Diputados fue defendida principalmente por el cartismo, mientras que gran parte de la oposición votó por el proyecto del Senado. Ahora, el texto regresa a la Cámara Baja.

Más contenido de esta sección
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.