23 nov. 2025

Senado demuestra fuerza contra la reelección a través de carteles

Los senadores opositores y disidentes colorados ya hicieron notar su mayoría en contra de la reelección presidencial vía enmienda, en adelanto al estudio del tema la próxima semana.

senado vacio carteles

Senadores opositores colocaron carteles en contra de la reelección vía enmienda. | Foto: Diana González.

La guerra política en torno a la inclusión de la reelección presidencial vía enmienda a la Constitución Nacional entra en una etapa definitoria por el tiempo y los trámites.

El oficialismo aspira a esa figura en la búsqueda de un periodo más de cinco años para el presidente de la República, Horacio Cartes. La oposición, muy crítica a la gestión del actual mandatario, trata de impedirlo.

Las negociaciones son intensas en ambos sectores y prueba de ello fue lo resuelto este miércoles en la Cámara de Diputados.

Los liberales y los aliados con la ayuda de siete colorados intentaron mandar al archivo un proyecto de ley con ese contenido. Era la primera vez que había fuga de colorados y se quebraba la mayoría absoluta en Diputados.

Leé también: “En jugada estratégica, Senado rechaza proyecto de enmienda para reelección”

Pero el oficialismo reaccionó a tiempo y logró postergar su tratamiento con el apoyo de tres legisladores del PLRA, que luego fueron escrachados por sus correligionarios y gran parte de la ciudadanía.

La esperanza del Partido Colorado está puesta en la decisión que se tomará en su convención del próximo sábado y así como están las cosas, habrá un mandato de impulsar la figura de la reelección presidencial vía enmienda.

Ante ese escenario, en la Cámara de Senadores la oposición y disidentes hicieron una demostración de fuerza sobre la cantidad de votos que eventualmente tendrán para rechazar cualquier documento similar.

El oficialismo tiene una última oportunidad de instalar el tema con la aprobación del proyecto de ley presentado anteriormente por Óscar Tuma en la Cámara de Diputados. En caso de superar esa barrera, la normativa deberá ser tratada por los senadores.

La misma Cámara Alta, en agosto de este año, madrugó al cartismo cuando los opositores y disidentes hicieron una jugada estratégica al presentar un proyecto sobre reelección vía enmienda y mandarlo al archivo para que no pueda ser tratado en un lapso de un año.

Te puede interesar: “3 liberales oxigenan a Cartes y se posterga tratamiento de enmienda”

En aquella oportunidad contaron con 23 votos, el mínimo requerido en esa cámara legislativa para tener mayoría. Sin embargo, el panorama parece ser distinto dos meses después, al fortalecerse aún más la postura contraria a las intenciones del Ejecutivo.

A través de carteles hacen notar que actualmente son 29 los senadores que están en contra de la reelección vía enmienda. Los legisladores pegaron por sus bancadas hojas con un claro mensaje sobre su postura.

¿QUÉ ES LA ENMIENDA? Para realizar una enmienda constitucional, el Congreso Nacional debe aprobar el texto a ser modificado y luego el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convoca a un referéndum.

Es el pueblo el que finalmente votará por el SÍ o por el NO para ratificar o desautorizar la decisión del Poder Legislativo.

INCONSTITUCIONAL. La polémica se enciende cuando el artículo 290 de la Constitución Nacional expresa taxativamente que no se utilizará la enmienda para aquellas “disposiciones que afecten el modo de elección, la composición y la duración de mandatos a las atribuciones de cualquiera de los poderes del Estado”.

Para plantear cambios en esas excepciones necesariamente se deberá realizar una reforma constitucional que tiene un trámite más burocrático, de tiempo y costo.

Los partidos políticos deben hacer sus internas para elegir candidatos a constituyentes y luego se realizan los comicios para la elección de los mismos. Posteriormente, una Convención Nacional Constituyente tiene la facultad y la libertad de reformar totalmente la Constitución.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.