24 nov. 2025

Tobatí: Arte, cultura y turismo se unen para revalorizar la identidad local

CIRCUITO. Tobatí potencia su identidad artesanal con un circuito cultural que conecta a turistas con el arte local.

UHSOC20290113-030a,ph04_160.jpg

Circuito cultural. Los paseos se realizan una vez al mes y permite a los participantes tener contacto directo con el arte, de forma a llevarse una experiencia inolvidable.

Tobatí, conocida por su tradición artesanal, encuentra en el emprendimiento de Edgar Figueredo un puente entre historia, cultura y turismo. Toba, el artístico espacio cultural fundado por Figueredo, de un tiempo a esta parte, se convirtió en un punto de encuentro que invita a los visitantes a descubrir la riqueza creativa de la ciudad y conocer de cerca a los artesanos que mantienen viva la tradición ancestral local del tallado en madera.

“El emprendimiento nació hace dos años como un proyecto familiar que llevamos adelante con mi hermana, Romina. Queríamos aportar algo a nuestra ciudad, visibilizar el arte, al artesano y todo lo lindo que tiene Tobatí”, explicó Figueredo, quien también lidera el Circuito Vivencial del Arte, una propuesta que permite a turistas y visitantes sumergirse en los procesos creativos de la localidad.

Más de 20 artesanos forman parte del proyecto, elaborando piezas únicas que incluyen certificados de autenticidad y biografías de sus creadores. “Son productos con historia. Le dimos identidad a algo que ya existía, pero que necesitaba ser contado de otra manera”, aseguró Figueredo.

UHSOC20290113-030a,ph01_29837.jpg

Edgar y Romina Figueredo

El éxito de Toba permitió a Figueredo dedicarse por completo al proyecto, con la visión de crear un centro cultural en una casa colonial de 200 años, que funcionará como museo de artesanía del departamento de Cordillera, tienda, bar temático y escuela permanente de arte para niños. “Queremos que funcione diariamente, que sea un lugar vivo, donde arte, historia y gastronomía se unan en una experiencia completa”, detalló.

El impacto cultural y turístico de Toba es notable. La iniciativa ganó el primer premio en un concurso organizado por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), lo que permitió invertir en capacitación y mejorar la experiencia de los visitantes, que ahora pueden visitar talleres de artesanos y ver cómo trabajan, fortaleciendo la conexión entre creador y turista.

“Logramos abrir puertas y cambiar percepciones sobre Tobatí. No solo promovemos el arte local, también impulsamos el turismo cultural, mostrando la ciudad desde su esencia más auténtica”, agregó Figueredo.

.

De cara al futuro, Toba planea ampliar su circuito turístico-cultural, incorporando innovaciones en técnicas artesanales junto a los creadores locales, sin perder la esencia de cada obra. “Queremos que cada pieza cuente una historia y que el visitante lleve una experiencia inolvidable”, afirmó.

RECONOCIMIENTO. El proyecto ya trascendió fronteras: Edgar Figueredo será reconocido en Argentina con el premio “Liderazgos Transformadores en América Latina – Edición 2025”, otorgado por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina y la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz. La distinción busca reconocer a líderes que impulsan iniciativas con impacto social, económico y cultural en sus comunidades. “Toba es hoy mucho más que una tienda: es un punto de encuentro entre tradición, creatividad y turismo, que muestra al mundo la riqueza cultural de Tobatí y el poder transformador del emprendimiento local”, concluye Figueredo.

Más contenido de esta sección
Jimmy Cliff, una de las grandes figuras del reggae, murió a los 81 años por complicaciones de una neumonía, según anunció este lunes su mujer, Latifa Chambers, en redes sociales.
Mario Rubén Álvarez presentó A vuelo de diario, un poemario nacido entre redacciones y madrugadas de imprenta. En su presentación el autor reveló cómo esos versos —tejidos entre la prisa, la ternura y cierta melancolía— configuran un diario poético de sus años en Última Hora.