13 jul. 2025

Senado cambia ley para que Club Recoleta disponga de predio fiscal cedido en 1941

La mayoría cartista en el Senado modificó varios artículos de la Ley 9844 de 1941, para que el Club Recoleta pueda disponer del terreno fiscal que le cedió, bajo condiciones, el entonces presidente Higinio Morínigo. Para los senadores que se opusieron, esta medida contradice la naturaleza por la cual se le otorgó el predio, que hoy está en una zona de gran valor inmobiliario.

otro Senado.jpg

Sesión del Senado en la que se aprobaron modificaciones a la ley por la que se otorga el inmueble para usufructo del Club Recoleta.

Gentileza

Por amplia mayoría de votos, el Senado aprobó en su sesión ordinaria la derogación de dos artículos de leyes de 1941 y de 1943, del entonces presidente Higinio Morínigo, quien mediante decreto ley, blindó las tierras públicas concedidas al Club Recoleta para que no sean vendidas o usufructuadas para otros fines.

Para los proyectistas, ese era un impedimento que los actuales directivos del Recoleta pidieron levantar.

No obstante, la polémica surgió cuando miembros de la oposición señalaron la ley de 1943, que el proyecto original estudiado en sesión no tuvo en cuenta.

Cabe mencionar que el proyecto con media sanción de Diputados solo establecía derogar artículos de la ley de 1941, pero no así la de 1943, la cual establecía los mismos impedimentos para vender o enajenar la propiedad del Estado.

El senador Eduardo Nakayama fue quien expuso el argumento mencionado, indicando que el presente proyecto no se podía aprobar por defecto de forma.

Además, vio como inconveniente que una propiedad del Estado, otorgada para fines específicos, ahora busque pervertirse.

Instó a que si lo que se busca es tener permiso y hacer ampliaciones “acuda a sus socios, aportes y pongan ellos la garantía, y no un bien que el Estado cedió con la salvedad de no poder enajenar”.

Remarcó que la propiedad ubicada en el barrio Recoleta tiene esta restricción porque fueron las condiciones impuestas por el entonces presidente Higinio Morínigo, tanto en los decretos ley del 41 como del 43.

En el mismo sentido, la senadora Yolanda Paredes reaccionó en contra del proyecto y además acusó a sus colegas oficialistas de cajonear documentos, con tal de salirse con la suya.

“No podemos aprobar un proyecto de ley que tiene defecto de forma, porque sigue vigente el Decreto 18240 del año 43. De qué sirve aprobar si ustedes no corrigen, y por qué no enderezamos y encauzamos jurídicamente este proyecto. Este proyecto está viciado y no podemos aprobar de esta manera. Me pueden facilitar, a través de comisiones, acta, todos los votos con firmas de socios y la comisión directiva o solo fue el presidente de la institución y Diputados (los que presentaron el proyecto) para que ustedes modifiquen... espero que nos respeten y nos faciliten a todos la documentación y no guarden en sus cajones”, indicó.

Sin embargo, quien se mostró de forma tajante por la aprobación fue el presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez.

“Lo que estamos haciendo es cercenar la posibilidad de que ese club de Primera División, que creo que es campeón de futsal, pueda construir un polideportivo ahí, y nosotros estamos cercenando esa posibilidad”, sostuvo.

A su turno, la senadora Celeste Amarilla señaló que no tiene razón quien más fuerte hable. “Acá lo que queda en claro es que no quieren escucharle a la ciudadanía. Le están pidiendo tiempo para hablar y escuchar al barrio, dirigentes y tener la oportunidad de venir a convencernos”, sostuvo.

El titular de la Comisión de Deportes, senador Juan Carlos Galaverna (h), cuya comisión dictaminó a favor, señaló que el propósito es el de “hacer uso de su infraestructura y poder acceder a créditos bancarios y financieros”, señaló.

La senadora Blanca Ovelar instó al respeto entre pares y a obrar sobre la base de los hechos. Apuntó a que “estamos ante la presencia del peor Senado en vista de la ciudadanía y que además no debate”.

Subrayó la relevancia del documento aportado por el senador Eduardo Nakayama, donde se comprueba que el mismo pedido del proyecto también tiene blindajes de otro decreto de Higinio Morínigo de 1943.

“Los datos que fueron arrimados deben ser analizados por un Senado serio y con responsabilidad”, dijo Ovelar.

Con modificaciones

Finalmente, a pedido del senador Dionisio Amarilla, también se incluyó en el proyecto la derogación de los artículos de la ley de 1943 que blindaban al club la posibilidad de hacer uso de sus instalaciones para vender, permutar o hipotecar.

El proyecto terminó contemplando la derogación de los artículos de las leyes de 1941 y 1943, que establecían que, en el caso de que el club desaparezca o quiebre, el inmueble pase al Estado con sus mejoras.

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.