26 jul. 2025

Senado busca que proveedoras del Estado contraten como funcionarios a convictos y ex convictos

Una nueva propuesta de reinserción busca que inicialmente 100 empresas proveedoras del Estado contraten como funcionarios a personas privadas de libertad y ex internos. Esto es una oportunidad para que tengan un trabajo seguro, no reincidan y como parte de una lucha contra la inseguridad.

Comisión estudia proyecto de ley para trabajos de reinserción social.jpg

Comisión estudia proyecto de empleo para reinserción social.

Foto: Senado Py.

Como parte del programa de reinserción social, la Comisión de Desarrollo Social del Senado se encuentra impulsando el proyecto de ley que busca que convictos y ex convictos puedan acceder a trabajos seguros y formen parte del plantel de funcionarios de empresas proveedoras del Estado.

El senador Arnaldo Samaniego, presidente de la comisión, dijo que se trata de un planteamiento que “crea una exigencia para que aquellas empresas proveedoras del Estado, de bienes y servicios, tengan en su plantilla de personal un porcentaje de personas que egresaron del programa de reinserción”.

Y no solo ellos, sino también para internos que sigan cumpliendo su condena, pero que ya tienen salidas transitorias o aquellos que están en régimen de semilibertad y libertad condicional.

Reinserción y lucha contra la inseguridad

Ayer, se llevó adelante una reunión extraordinaria de la Comisión, donde estuvieron presentes representantes de varias instituciones, como del ministro de Justicia, de Trabajo, del Instituto de Previsión Social (IPS), del Banco Nacional de Fomento (BNF), de la Agencia Financiera de Desarrollo, y de otras instituciones.

Arnaldo Samaniego, senador.jpg

Arnaldo Samaniego, senador.

El proyecto de ley, con promoción laboral para las personas procesadas, “busca robustecer y fortalecer el programa de reinserción social”, detalló el legislador.

Esto será una oportunidad de incorporarse al empleo digno para aquellas personas que ya cumplieron con la Justicia.

Samaniego resaltó que esto contribuirá no solamente con la dignificación de las personas, “sino que también con la lucha ante la inseguridad que reclama tanto la ciudadanía”.

Esto, teniendo en cuenta que de cada 10 personas que ingresan al sistema penitenciario, 7 son reincidentes, según los registros de Justicia.

Ver también: UPIE: Más de 230 internos van camino a una reinserción social

Ahora, la propuesta irá a otras comisiones y luego ya será presentada al pleno del Senado. Una vez que se apruebe, los órganos de aplicación y control serán tanto el Ministerio de Justicia como el Ministerio de Trabajo.

Más de 200 mujeres serán beneficiadas

En Paraguay 993 mujeres son privadas de libertad, de las cuales 371 tienen condena firme.

CARCEL DE BUEN PASTOR_22_58607651.jpg

En el Buen Pastor y otros penales, ya muchas mujeres están trabajando.

Foto: Dardo Ramírez.

Según los datos compartidos en la reunión, se estima que 223 mujeres podrían capacitarse y el 90% obtener certificación lo que permitirá que al menos 201 mujeres puedan beneficiarse con el proyecto de ley e insertarse laboralmente, lo que representa un 54 % del total de mujeres con condena.

Se espera que una vez que se apruebe la iniciativa, 100 entidades públicas y privadas se comprometan contratando por lo menos a dos mujeres cada una.

Ver también: Reinserción: Cosiendo un nuevo futuro desde el penal de CDE

Más contenido de esta sección
Según el Ministerio Público, Augusto Montanaro compartió sin consentimiento imágenes íntimas de su ex pareja en grupos de WhatsApp y otras plataformas. También será juzgado por una supuesta amenaza contra una fiscala.
Los ministros Gustavo Santander y Alberto Martínez Simón recibieron esta mañana a representantes de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los Pagarés. Se comprometieron a leer la petición presentada y anunciaron que, en un plazo de 22 días a un mes, se reunirán nuevamente para evaluar las acciones a tomar.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, amplió el horario de visita para los abogados de Gianina García Troche, esposa del presunto líder narco Sebastián Marset, imputada en el caso A Ultranza Paraguay. Ahora, podrán verla de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 12:00, en la prisión militar de Viñas Cué.
Esta mañana, las víctimas de la mafia de los pagarés, como lo anunciaron, siguieron con su manifestación frente al Palacio de Justicia. Prevén quedarse por un día más. Ahora fueron recibidos por el ministro de la Corte, Gustavo Santander, que escuchará sus reclamos.
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.