26 nov. 2025

Senado aprueba que el 13 de mayo sea el Día del Dibujante

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que declara el 13 de mayo como el Día del Dibujante. La iniciativa pasa a la Cámara de Diputados para su análisis.

cabichui.jpg

Portada del periódico Cabichuí. Imagen Ilustrativa.

Archivo ÚH

La propuesta fue presentada por los senadores Hugo Richer, Esperanza Martínez, Sixto Pereira, Carlos Filizzola y Fernando Lugo.

La senadora Esperanza Martínez explicó este jueves que se pretende declarar el día 13 de mayo en homenaje al periódico Cabichuí.

“Este periódico, producido en el frente de batalla de la Guerra de la Triple Alianza, es considerado el principal antecedente de dibujo en el país”, expresa el argumento del proyecto.

La legisladora explicó al pleno que se trabajó en el proyecto a pedido de varios artistas y dibujantes del Paraguay.

La normativa también prevé una autorización a los organismos y entidades del Estado para la organización y el auspicio de actividades para celebrar el Día del Dibujante.

Con la aprobación del Senado, la iniciativa tiene media sanción y se remite a la Cámara de Diputados para su análisis.

Cabichuí fue lanzado el 13 de mayo de 1867, durante la Guerra de la Triple Alianza. Era un semanario bilingüe, con caricaturas.

Sus páginas eran ilustradas por el pintor Saturio Ríos, educado en París, de brillante actuación en la política y muerto luego de la guerra, en la mayor pobreza, en una choza de San Lorenzo del Campo Grande, según detalla Portal Guaraní.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.