08 ago. 2025

Senado aprueba con modificaciones el PGN 2018

La Cámara de Senadores aprobó en general y con modificaciones el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2018 durante la sesión extraordinaria de este miércoles. Los legisladores ahora pasarán a analizar los recursos asignados a cada institución.

Senado Presupuesto.PNG

Los senadores analizan el PGN 2018 en la Bicameral del Congreso. Foto: Gentileza

Los senadores iniciaron el estudio del plan presupuestario para el ejercicio fiscal del 2018 en medio de la fuerte presión de varios gremios que exigen mayores recursos para suba salarial.

El primer paso de los legisladores fue aprobar con modificaciones el proyecto remitido por la Cámara Baja. Lo segundo es analizar los recursos asignados a cada una de las instituciones.

Eso significa que podrán realizar cambios al documento aprobado por los diputados, es decir, tendrán la opción de aumentar o disminuir los recursos asignados a cada ente.

La senadora Blanca Lila Mignarro, titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, expuso los cambios propuestos en la comisión legislativa y recomendó la aprobación del documento con modificaciones.

Su colega oviedista Jorge Oviedo Matto ya propuso de antemano disminuir en 50% los rubros asignados a pagos de telefonía celulares a autoridades, viajes al exterior de parlamentarios y compra para bocaditos. También pidió un tope para la contratación de seguros médicos.

Otros puntos cuestionados por el parlamentario son los rubros asignados para seguridad privada en el Instituto de Previsión Social (IPS) y los previstos para las consultorías en las diferentes instituciones. En total, solicitó disminución en nueve rubros.

El senador Carlos Filizzola, del Frente Guasu, mencionó que también plantearán varios cambios durante el análisis en particular porque consideran que el texto ya vino con varios inconvenientes desde el Ejecutivo.

El proyecto de Presupuesto del Poder Ejecutivo inicialmente ascendía a G. 73,1 billones, pero con la versión aprobada por Diputados se elevó a G. 73,6 billones (USD 13.182 millones).

Los incrementos fueron aprobados con acuerdo de Hacienda, que dijo que el presupuesto no fue inflado porque también se acordó una reestructuración de gastos.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores dictaminó un presupuesto G. 39.000 millones menos con respecto a lo aprobado en Diputados.

Entre los sindicatos que piden más recursos están los de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), personal de blanco, docentes y funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).


Más contenido de esta sección
Presuntos miembros del Clan Rotela vieron en TikTok que se celebraba un cumpleaños y se dirigieron hasta el lugar a robar las pertenencias a todos los presentes. Sucedió en Villeta, Departamento Central. Dos de los supuestos autores están detenidos.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.