20 nov. 2025

Senado aprueba ley que otorga más poder a la Contraloría General de la República

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay, que supone más poderes para la Contraloría General de la República, ya que absorbe la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac).

senado 5.png

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza

Los senadores aprobaron el proyecto en general y en particular con modificaciones, con un texto consensuado entre las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación y Hacienda y pasó a la Cámara de Diputados para su estudio correspondiente.

El líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, solicitó a sus colegas que el Pleno se constituya en Comisión para el tratamiento del punto, al carecer dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. El proyecto cuenta con 21 artículos.

Lea más: Senado dará media sanción a ley que da más poder a la Contraloría

Por su parte, el senador Rafael Filizzola indicó que votó en contra, ya que según su visión, el proyecto no resuelve el problema principal que tiene la Contraloría General de la República, que no puede verificar a muchas instituciones porque llevan sus documentaciones al Tribunal de Cuentas y eso, en virtud incluso de resoluciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Le puede interesar: Contralor hace lobby para apurar en Congreso ley contra la corrupción

“En ese sistema de control no está la Dirección Nacional de Contrataciones, el Viceministerio que le reemplaza a la Secretaría de la Función Pública, la auditoría general del Poder Ejecutivo, es decir, otras instituciones que también forman parte del sistema de integridad”, sostuvo.

Entre tanto, afirmó que lo más grave que tiene Paraguay es que todos los controles son posteriores, cuando ya se produjo la irregularidad o el hecho de corrupción y lo que se necesita es un sistema que se adelante, un sistema de prevención, mientras que este proyecto de ley no resuelve y tampoco fortalece.

“Mientras no se resuelva este problema que se le puentea a la Contraloría a través del Tribunal de Cuentas, la Contraloría va a seguir siendo menoscabada en su trabajo”, expuso.

A su turno, la legisladora Yolanda Paredes indicó que en esencia el proyecto es interesante, pero que el único problema es que los funcionarios de la Contraloría gozan de cero credibilidad.

La parlamentaria sostuvo que el actual contralor Camilo Benítez no interviene las municipalidades donde hay un correligionario del Partido Colorado y calificó de falacia el proyecto, solo por ser una obligación al ser Paraguay signatario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

“Se busca llenar un agujero para ‘cumplir’ un compromiso internacional, pero en la realidad no va a tener ningún solo beneficio ni nadie le va a investigar a nadie y va a seguir siendo un garrote contra las administraciones públicas de opositores no más y no estoy defendiendo a la administración corrupta, que sabemos que hay. Hay que investigarle a todos sin importar el color”, remarcó.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.