02 sept. 2025

Contralor hace lobby para apurar en Congreso ley contra la corrupción

El contralor general de la República, Camilo Benítez, solicitó a la presidencia del Congreso Nacional priorizar el Proyecto de Ley que crea el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción del Poder Ejecutivo. “Ojalá se logre un consenso y se apruebe sin modificaciones”, apeló.

Contralor Camilo Benitez en el Congreso Nacional

Camilo Benítez, el titular de la Contraloría General de la República (CGR).

GENTILEZA/Senado.

El contralor Camilo Benítez acompañó a una delegación del Banco Mundial, cuyos integrantes mantuvieron una reunión con los presidentes de las cámaras de Senadores y Diputados, Basilio Bachi Núñez y Raúl Latorre, respectivamente.

Durante el encuentro abordaron los puntos principales de la estrategia nacional de lucha contra la corrupción, donde se destacó el Proyecto de Ley que establece el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, que presentó el Poder Ejecutivo el pasado 2 de setiembre.

Nota relacionada: Un proyecto más: Ejecutivo presenta propuesta de ley contra la corrupción

En conferencia de prensa, titular de la Contraloría General de la República informó que solicitó al titular del Congreso Nacional, Bachi Núñez, en representación de los senadores, que “traten” de priorizar el estudio de dicha propuesta legislativa.

Esta ley absorbe las funciones de la Secretaría Anticorrupción, “que hoy se ha quedado en una situación inusual, que amerita una tratativa rápida para que la Contraloría se convierta en el organismo que lidere la policía de transparencia y prevención de la corrupción”, explicó.

De acuerdo con Camilo Benítez, la iniciativa del Poder Ejecutivo es sustancial para la modernización del Estado paraguayo.

Le puede interesar: Paraguay sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica

“Espero que puedan tener un consenso y que este proyecto de ley, por sobre todo, se apruebe, y ojalá se apruebe sin modificaciones”, ambicionó.

La propuesta, según el contralor, establece tres modalidades de denuncias contra funcionarios públicos en el que se dará “un rol protagónico” a la ciudadanía y, además, emplaza a la CGR a resolver el 100% de los casos.

“La Contraloría tiene la misión constitucional de ser un órgano de fiscalización y, con esto, asume un rol protagónico de nivel nacional e internacional en la política anticorrupción y, por sobre todo, en la política nacional de transparencia y de integridad pública”, subrayó.

Más contenido de esta sección
La intención es relevar, sistematizar y georreferenciar información especializada de al menos 2.000 productores y artesanos de Central, con el fin de generar políticas públicas inclusivas y programas de apoyo.
Un violento temporal azotó durante la madrugada de este lunes San Miguel, Misiones, dejando a su paso daños materiales y una profunda preocupación entre los pobladores.
Esperanza Martínez criticó el “descarado uso de los recursos públicos” por parte de políticos colorados que estuvieron en un festejo por el Día del Niño organizado por Itaipú, lo que consideró un delito que debe ser intervenido. Roberto González Vaesken, candidato a intendente de Ciudad del Este, “debe pagar de su bolsillo” la campaña, expresó.
Una pareja fue detenida en Lima, Departamento de San Pedro, en el marco de una investigación por un presunto hecho de estafa.
Un joven con orden de captura por hurto agravado fue aprehendido en Ciudad del Este, luego de protagonizar una persecución policial que terminó en el lago Acaray.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te hacen una cronología de cómo se trabó por años la causa donde está acusada la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, por supuestos desvíos de dinero. Por ese motivo, el juez ordenó su prisión.