19 sept. 2025

Senado aprobó multa para personas que no acudan a votar

La Cámara de Senadores aprobó este jueves con modificaciones un proyecto para multar a las personas que no acudan a votar durante las elecciones generales.

voto internas municipales.jpeg

Hace 60 años se promulgó la Ley 704 de Derechos Políticos de la Mujer que establecía el derecho a votar y ser votada.

Foto: Raúl Cañete.

Los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto que modifica la ley electoral y que da potestad a la Justicia Electoral a percibir un monto por las faltas electorales, que será aplicada a las personas que no hagan uso de su derecho consagrado por la Constitución nacional de votar.

La normativa señala que será el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional el que tendrá la atribución de multar a las personas que no acudan a las urnas a votar en jornadas de elección.

Lea más: Con multa, Riera cree que se terminará el ausentismo electoral

El senador proyectista Enrique Riera, explicó que la normativa pretende establecer como multa medio jornal mínimo, que corresponde a G. 40.000 y que, en tanto dure el incumplimiento del pago, las personas no podrán realizar diversos trámites. Sostuvo que se está completando un artículo para dar efectividad a lo que ya está establecido en la ley.

Riera había señalado anteriormente que se vio en varias ocasiones el descontento de los jóvenes con hechos de violencia irracional y que el lugar donde deben manifestar su enojo con las autoridades es en las urnas, además de señalar que la participación ciudadana en las elecciones de Paraguay es baja.

Entérese más: El sufragio es obligatorio, aunque no hay sanciones por no ir a votar

Las personas que no realicen el pago de la multa podrán ser suspendidas de algunos trámites públicos, como el de pasaportes y ante tributación, como también transferencias condicionadas ante registros públicos, entre otros.

El senador Abel González (PLRA) expresó que con la iniciativa se busca que el ciudadano cumpla con su obligación de votar de modo a que tenga legitimidad su reclamo posterior a las autoridades. Algunos consideraron desmedidas las sanciones por no votar, entre ellas la senadora Desirée Masi, quien dijo que no estará de acuerdo con el proyecto hasta tanto se excluya lo del pasaporte.

La propuesta de ley será remitida a la Cámara Baja, para que sea analizada, según informó el Senado.

Si bien, muchas personas no acuden a votar, esto se debe no solo a la falta de compromiso ciudadano, sino también a la falta de renovación de las figuras políticas, que vuelven a ocupar los cargos públicos por varios periodos consecutivos, algunos de ellos incluso investigados por la Justicia.

El hartazgo de la clase política y la corrupción se vio reflejado en multitudinarias manifestaciones en los últimos años, las cuales derivaron incluso en la quema de una parte del Congreso nacional y de un local del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados al esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.
Familiares de una mujer fallecida irrumpieron en pleno velorio y se llevaron el ataúd en medio de un escándalo. Acusaron al marido de la mujer de ser responsable de la muerte. El hecho ocurrió en Ciudad del Este y es investigado por el Ministerio Público.
El abogado Óscar Tuma pidió la intervención del Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) tras el pedido de desestimación de la causa por abuso sexual que involucra a Federico Mora, ex viceministro de Educación. Tuma señala que se dieron graves irregularidades en el proceso.
Durante la madrugada de este viernes se reportó un incendio de gran magnitud en pastizales de la localidad de Santa Fe del Paraná, ubicado en el Departamento de Alto Paraná. Bomberos controlaron la situación y no se descarta que haya sido una quema provocada que se salió de control.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó sobre la reducción de G. 250 en todos los combustibles comercializados por Petropar. El anuncio se realizó de manera sorpresiva porque no se tenía previsto una baja en el costo de los carburantes.
La vivienda del periodista Carlos Javier Benítez Gauto fue atacada a balazos durante la noche del jueves. La víctima presume que se trata de un amedrentamiento por publicaciones relacionadas con la mafia de los pagarés.