14 ene. 2025

Senado acepta modificaciones de Diputados, pero se ratifica en dos artículos de ley que crea el RUN

El Senado se ratificó en mantener los artículos 122 y 126 del proyecto que crea el RUN y aceptó las modificaciones de Diputados. El texto regresa a la Cámara Baja.

pleno de la Cámara de Senadores

Foto: Senado

La Cámara de Senadores se ratificó en la versión que mantiene los artículos 122 y 126 del proyecto de ley crea el Registro Unificado Nacional (RUN).

El senador Derlis Maidana (ANR-HC), presidente de la Comisión de Legislación, mencionó que se oponen a la eliminación de ambos artículos.

Respecto al artículo 122, la versión de Diputados decía: “Expedido el certificado de condiciones de dominio referido a inmuebles en sentido positivo, no podrá expedirse otro sobre el mismo inmueble y titular durante todo el plazo de su vigencia”.

Nota relacionada: Diputados aprueba nueva versión de la ley que crea el RUN

Mientras que el texto de Senado establecía: “Expedido el certificado de condiciones de dominio referido a inmuebles en sentido positivo, no podrá expedirse otro sobre el mismo inmueble durante todo el plazo de su vigencia”.

Maidana explicó que la versión del Senado refiere que el certificado se emite sobre el inmueble, no sobre el titular.

El punto más polémico fue el artículo 126, que suprimió Diputados porque permite la inscripción de títulos sin certificado de condiciones de dominio.

Maidana afirmó que dicho artículo no representa un riesgo para la seguridad jurídica, además “permite a las partes a optar por escriturar sin certificado, facilitando ciertos negocios”, por lo que insistió en ratificar el texto del Senado.

Lea más: Pese a rechazo de sectores, Senado aprueba creación del RUN con votos cartistas

Sobre la línea, aconsejó aceptar las otras modificaciones que introdujo la Cámara de Diputados en los artículos 49, 53, 62, 64, 80, 101, 102, 113, 127, 129, 144, 186 y 190, porque “son pertinentes y no representan cambios sustanciales”.

La senadora Blanca Ovelar advirtió que la redacción del artículo 126 “es muy sospechosa y está muy mal”, porque en Paraguay hay una cantidad enorme de títulos apócrifos y superpuestos.

“Está correcto lo que hace Diputados y nosotros vamos a poner nuevamente el error”, remarcó.

Finalmente, por 27 votos a favor, el Senado mantuvo su versión respecto a los artículos 122 y 126.

Luego, el pleno aprobó por suficiente mayoría el texto de la Cámara de Diputados.

El proyecto de ley que fusiona Registros Públicos, el Servicio Nacional de Catastro (SNC) y el Departamento de Agrimensura y Geodesia (DAG) vuelve a la Cámara Baja para su consideración.

Más contenido de esta sección
Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), consideró que la idea de eliminar el salario mínimo es una “orden” del Fondo Monetario Internacional (FMI) que se “inmiscuye” en la reforma del Estado a través de “recomendaciones” para dar créditos. Calificó los dichos del ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, como una “barbaridad”.
Hasta el momento, no hay una comunicación oficial desde la Cancillería de Rusia sobre la búsqueda de dos paraguayos por, supuestamente, ingresar de forma ilegal a su territorio como mercenarios de las Fuerzas de Ucrania, en medio del conflicto bélico entre ambos países.
Distritos de los departamentos del sur del país, tales como Misiones e Itapúa, reportaron lluvias tras días de intenso calor y sequía, incluso caída de granizo en algunas zonas. No se descartan daños en áreas de producción.
El supuesto cabecilla de una red de estafadores fue detenido durante un allanamiento en su vivienda. El esquema alquilaba vehículos para usarlos como plataforma, pero en realidad los revendía con documentos falsos.
El cuerpo sin vida de un adolescente fue encontrado en las aguas del río Paraguay, a la altura de Puerto Ybapobó, en el Departamento de San Pedro.
Los vecinos del mirador Ita Pytã Punta y funcionarios de la Municipalidad de Asunción mantienen una tensa reunión en la que se contraponen posturas respecto a la situación de la emblemática zona. Los afectados se niegan a desalojar sus hogares y advierten “una batalla campal” en defensa del barrio.