12 oct. 2025

Senad interviene un “santuario de sanación” en Mbatoví que comercializa supuesta ayahuasca

La Senad intervino una propiedad ubicada en Mbatoví, Departamento de Paraguarí, donde funcionaba “un santuario de sanación” y se comercializaba una sustancia psicoactiva denominada ayahuasca.

SENAD intervino supuesto santuario de sanación en Mbatoví.png

La Senad intervino una propiedad ubicada en Mbatoví.

Foto: ÚH

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un establecimiento en el distrito de Mbatoví, del Departamento de Paraguarí, donde funcionaba un santuario holístico de medicina ancestral.

En el sitio se comercializaba supuesta ayahuasca, que es una potente sustancia psicoactiva alucinógena de origen natural, cuyas propiedades farmacológicas no están probadas.

Durante la intervención se incautaron 30 botellas de 500 mililitros que contenían la sustancia concentrada, 50 goteros y tres balanzas de precisión.

Todos los elementos incautados fueron derivados al laboratorio forense de la Senad.

Puede leer: Ingreso de fentanilo a Paraguay: ¿Por qué es tan adictiva esta droga?

Los investigadores identificaron al responsable del lugar, que fue convocado por el fiscal Alfredo Manzur para su declaración indagatoria.

Se presume que en el lugar se ofrecían experiencias y rituales de sanación física y espiritual teniendo como centro el consumo de la sustancia psicoactiva. También cuenta con servicio de delivery para la zona y todo el Departamento Central.

Todo el operativo se desplegó luego de una denuncia realizada por el Ministerio de Salud de personas que pagaron por el servicio y luego sufrieron crisis de sicosis e intoxicación.

Incluso algunas tuvieron que ser internadas en Urgencias Psiquiátricas del Hospital de Clínicas.

En su momento, la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria alertó sobre los productos que contienen DMT, que pueden provocar alucinaciones visuales, auditivas, despersonalización, alteraciones en la percepción y un sentido alterado del tiempo.

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.