21 sept. 2025

Senad detuvo a un hombre y destruyó 21 toneladas de marihuana en Caaguazú

En un operativo fiscal antidrogas se realizaron dos allanamientos en la colonia Yakare’i, distrito de la ciudad de Caaguazú. En la operación se detuvo a un hombre y se destruyó unas 21 toneladas de marihuana.

Destrucción de marihuana.png

La destrucción de unas 21 toneladas de droga representa unos USD 630.000.

Foto: Robert Figueredo

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con la unidad fiscal Antinarcótico de Coronel Oviedo, detuvo a un hombre considerado de gran importancia en la estructura de producción desarrollada en la zona desde hace años.

El primer allanamiento se realizó en una vivienda, que servía de base de operaciones, donde detuvieron a Ever Gustavo Rivas Medina, paraguayo, mayor de edad, quien aparentemente era el encargado del lugar.

Tras verificar una zona boscosa dentro de la propiedad, los intervinientes detectaron un total de 248 Kilos de marihuana lista para su comercialización, así como elementos utilizados generalmente en los campamentos de producción de cannabis.

Los antidrogas también procedieron a la destrucción de otras tres hectáreas de marihuana, que tenían un potencial de producción de unas nueve toneladas de la hierba ilegal, informó el periodista de Última Hora Robert Figueredo.

Los agentes allanaron otra propiedad dentro de la misma colonia Yakare’i, donde detectaron y eliminaron otras cuatro hectáreas de cultivo equivalentes a unas 12 toneladas de la droga.

En total, con ambas incursiones, fueron destruidas 21 toneladas de marihuana, que equivalen a unos USD 630.000 en el mercado.

Yakare’i es una colonia distante a unos 20 kilómetros del casco urbano de Caaguazú, donde año tras año se desarrollan operativos de destrucción de parcelas, que lejos de frenar el cultivo de marihuana lo incrementa con mayor fuerza en la zona caracterizada por montes en terreno accidentado de difícil acceso.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.