25 nov. 2025

Senad destruye más de 59 toneladas de marihuana en Pedro Juan Caballero

En el marco de la Operación Nueva Alianza 22, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó en el primer día más de 59 toneladas de marihuana, en una operación realizada en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el Departamento de Amambay.

marihuana.jpg

Los operativos encabezados por el fiscal Pablo Zorrilla están a cargo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Foto: Senad.

La Operación Nueva Alianza 22 se inició este sábado en la ciudad de Pedro Juan Caballero y arrojó como resultado la destrucción de más de 59 toneladas de marihuana, que representan un lucro cesante a las estructuras del narcotráfico de aproximadamente USD 2 millones, cifra que puede ser 10 veces mayor de haber ingresado a territorio brasileño.

En el primer día del operativo fueron localizados y destruidos dos campamentos narcos y 2.200 kilos de marihuana cosechada recientemente. Así también, los antidrogas eliminaron 19 hectáreas de plantaciones de cannabis, suficientes para la producción final de al menos 57 toneladas de la droga.

Los operativos encabezados por el fiscal Pablo Zorrilla están a cargo de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Con la llegada de los helicópteros modelo Augusta y Skylo de la Policía Federal del Brasil, que colabora con la Senad, en el marco de un acuerdo de cooperación y responsabilidad compartida en la región, comenzaron las incursiones de los equipos tácticos a zonas boscosas, principalmente en la localidad de Chiriguelo.

La operación que se inició este sábado tendrá un lapso de 10 días para luchar contra el crimen organizado.

Los operativos ya se iniciaron este domingo en la zona boscosa y el resultado del operativo se dará a conocer al culminar la jornada, informaron desde la Senad.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.