09 ago. 2025

Senad desmantela una red de microtráfico que proveía drogas a niños y adolescentes en San Lorenzo

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio un nuevo golpe al microtráfico que sigue dominando varios barrios de la Asunción y del Departamento Central. En esta ocasión, detuvieron a cuatro personas que formaban parte del esquema de distribución en la ciudad de San Lorenzo.

Operación TRIDENTE.jpeg

Detenidos. La Operación Tridente fue desplegada en tres bocas de expendio de drogas interconectadas.

Foto: Gentileza.

La ofensiva contra el microtráfico fue denominado Operación Tridente, que se registró en el barrio Anahí de la ciudad de San Lorenzo, con el acompañamiento del fiscal Fernando Meyer, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico. Fue en el marco del Plan Sumar.

El principal resultado de los simultáneos allanamientos fue la detención de los presuntos responsables de tres bocas de expendio de drogas al menudeo, que estaban interconectadas. Ellos son: Rocío Fretes (39), Carlos Santos Acuña (42), Ramona Dominga Rojas (61) y Pablo Sebastián Jara (20).

Del poder de los detenidos fueron incautados 36 gramos de crac, equivalentes a unas 250 dosis, 135 dosis de cocaína, que hacen aproximadamente 300 dosis, además de un arma de fuego y dinero en efectivo.

Operación TRIDENTE 2.jpeg

Los detenidos no tenían miramientos y distribuían las drogas hasta a niños y adolescentes.

Foto: Gentileza

Según la Senad, en estos puntos de comercialización se distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, constituyendo una latente inseguridad para el barrio y el entorno social.

Refieren además que en los locales allanados, también se reunían jóvenes adictos conocidos como los “pirañas”, quienes posteriormente realizaban hechos delictivos en la zona, generando temor y desestabilización en la comunidad.

Los intervinientes resaltan que estos puntos ya fueron allanados en varias ocasiones pasadas; sin embargo, la actividad ilícita persistía. Si bien las viviendas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo de cámaras de seguridad en el barrio para controlar los movimientos de la zona.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.
El juez de Garantías Rolando Duarte advirtió que no vacunar a los niños constituye un delito penado por la ley. Señaló que se configura como el hecho punible de violación del deber de cuidado y educación, y que, en casos graves –cuando el menor muere a raíz de la enfermedad–, incluso podría tipificarse como homicidio doloso.