30 sept. 2025

Senad desmantela una red de microtráfico que proveía drogas a niños y adolescentes en San Lorenzo

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio un nuevo golpe al microtráfico que sigue dominando varios barrios de la Asunción y del Departamento Central. En esta ocasión, detuvieron a cuatro personas que formaban parte del esquema de distribución en la ciudad de San Lorenzo.

Operación TRIDENTE.jpeg

Detenidos. La Operación Tridente fue desplegada en tres bocas de expendio de drogas interconectadas.

Foto: Gentileza.

La ofensiva contra el microtráfico fue denominado Operación Tridente, que se registró en el barrio Anahí de la ciudad de San Lorenzo, con el acompañamiento del fiscal Fernando Meyer, de la Unidad Especializada en la Lucha Contra el Narcotráfico. Fue en el marco del Plan Sumar.

El principal resultado de los simultáneos allanamientos fue la detención de los presuntos responsables de tres bocas de expendio de drogas al menudeo, que estaban interconectadas. Ellos son: Rocío Fretes (39), Carlos Santos Acuña (42), Ramona Dominga Rojas (61) y Pablo Sebastián Jara (20).

Del poder de los detenidos fueron incautados 36 gramos de crac, equivalentes a unas 250 dosis, 135 dosis de cocaína, que hacen aproximadamente 300 dosis, además de un arma de fuego y dinero en efectivo.

Operación TRIDENTE 2.jpeg

Los detenidos no tenían miramientos y distribuían las drogas hasta a niños y adolescentes.

Foto: Gentileza

Según la Senad, en estos puntos de comercialización se distribuían drogas a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, constituyendo una latente inseguridad para el barrio y el entorno social.

Refieren además que en los locales allanados, también se reunían jóvenes adictos conocidos como los “pirañas”, quienes posteriormente realizaban hechos delictivos en la zona, generando temor y desestabilización en la comunidad.

Los intervinientes resaltan que estos puntos ya fueron allanados en varias ocasiones pasadas; sin embargo, la actividad ilícita persistía. Si bien las viviendas eran precarias, contaban con sistema de monitoreo de cámaras de seguridad en el barrio para controlar los movimientos de la zona.

Más contenido de esta sección
Tres personas crearon una comisión y con 200 personas invadieron “a las malas” 20 hectáreas de propiedades de un hombre que fue amenazado y echado a palos y con machetes. El fiscal Rolando Paiva pudo demostrar las responsabilidades y hubo condenas.
El Tribunal de Sentencia que juzgó y condenó a 12 años de cárcel al comisario Merardo Palacios, por torturas, rechazó el pedido de permiso que hizo la defensa para que el mismo pudiera asistir a la boda de su hijo el próximo 5 de octubre. Mantuvo la prisión preventiva del encausado.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la suspensión condicional del procedimiento a María Digna Méndez Escobar, una de las procesadas en el caso de los detergentes de oro en el que está acusado el ex intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, entre otros procesados. Devolverá unos G. 151.900.000 en 24 cuotas a la Municipalidad, y tendrá otras obligaciones.
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.