01 oct. 2025

Semana cargada de ferias de agricultura familiar

Para esta semana se prevé la realización de varias ferias de agricultura familiar en localidades del Departamento Central. Según informan desde el Ministerio de Agricultura y Ganadería, estos espacios se desarrollarán en Asunción, Lambaré, San Lorenzo y Limpio.

agricultura familiar.jpg

El Ministerio de Agricultura y Ganadería informó sobre las ferias de la agricultura familiar.

Foto: Gentileza

Se estima que estas actividades benefician a 1.012 familias, agrupadas en 48 organizaciones productivas, promoviendo la soberanía alimentaria, la economía local y el desarrollo sostenible del sector rural.

El cronograma de actividades se inicia con las ferias simultáneas a realizarse en la Costanera de Asunción y el Shopping Multiplaza, el miércoles 02 de julio.

Asimismo, el jueves 03, se prevé en la Dirección de Comercialización (ruta Mariscal Estigarribia casi Saturio Ríos) y en el Shopping Multiplaza de Asunción, paralelamente a la tradicional feria denominada Plaza Flores, en la que ofertarán las más variadas especies de flores, plantas ornamentales, tradicionales y exóticas.

Lea también: Más de 800 familias beneficiadas con la Feria Departamental de la Agricultura Familiar en San Pedro

Prosigue el viernes 04 frente a la Dirección de Educación Agraria, en San Lorenzo (km 10,5 de la ruta Mariscal Estigarribia, frente a la UNA) y en el Century Plaza de la ciudad de Lambaré. El sábado 05 se cierra la semana en Cecoproaan del Abasto Norte, en la ciudad de Limpio.

En 2024, la agricultura familiar en Paraguay tuvo un impacto significativo, especialmente a través de las ferias de la producción familiar. Estas ferias, organizadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), generaron más de G. 76.000 millones (casi USD 10 millones) en ventas, beneficiando a 7.520 pequeños productores.

Más contenido de esta sección
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
La paciencia de los cañicultores volvió a ponerse a prueba este jueves, cuando una reunión prometida para las 11:00 con el gobernador de Guairá, César Sosa, y el presidente de Petropar, Eddie Jara, nunca llegó a concretarse.