12 jul. 2025

Más de 800 familias beneficiadas con la Feria Departamental de la Agricultura Familiar en San Pedro

Los pequeños productores de 36 organizaciones campesinas fueron beneficiados ofreciendo directamente sus productos frescos y elaborados a precios accesibles en la Feria Departamental de la Agricultura Familiar, en San Pedro de Ycuamandiyú.

Más de 800 familias beneficiadas con la Feria Departamental de la Agricultura Familiar en San Pedro.jpeg

Los feriantes ofrecieron sus productos y recibieron el apoyo de la concurrencia masiva de la ciudadanía.

Foto: Carlos Aquino.

Con una destacada participación de 36 organizaciones campesinas provenientes de diferentes distritos, se llevó a cabo con éxito la Feria Departamental de la Agricultura Familiar en la ciudad de San Pedro de Ycuamandiyú.

La actividad tuvo lugar como parte de las celebraciones por la fiesta patronal en honor a San Pedro Apóstol, que se conmemora este domingo 29 de junio con la presencia del ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez.

Más de 800 familias fueron beneficiadas directamente con esta iniciativa, que permitió a pequeños productores ofrecer de forma directa una amplia variedad de productos frescos y elaborados a precios accesibles.

La feria se desarrolló bajo la coordinación del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), cuyo objetivo principal es promover la venta sin intermediarios de productos provenientes de fincas familiares, fomentando así la economía local y el desarrollo rural sostenible.

Departamento de San Pedro: Buscan a supuesto médico ginecólogo que atendía en San Estanislao

Los feriantes ofrecieron frutas, hortalizas, carnes, productos lácteos, panificados, artesanías y otros alimentos agroecológicos. Recibieron el apoyo de la concurrencia masiva de la ciudadanía que valoró la calidad y el costo favorable de los productos.

Desde el MAG destacaron que este tipo de ferias forman parte de una política de fortalecimiento a la agricultura familiar campesina.

Asimismo, se busca no solo dinamizar la economía de las comunidades rurales, sino también visibilizar el trabajo de los productores que con esfuerzo sostienen la seguridad alimentaria del país.

Se espera que este tipo de iniciativas se sigan replicando en otros puntos del país, fortaleciendo el vínculo entre el campo y la ciudad, y apostando a un modelo de desarrollo más justo y participativo..jpeg

Se espera que este tipo de iniciativas se sigan replicando en otros puntos del país, fortaleciendo el vínculo entre el campo y la ciudad, y apostando a un modelo de desarrollo más justo y participativo.

Foto: Carlos Aquino.

La feria fue también una oportunidad para reforzar los lazos comunitarios y culturales en el marco de los festejos religiosos y tradicionales de San Pedro de Ycuamandiyú, capital del departamento.

Autoridades locales, representantes del MAG y líderes comunitarios participaron del evento, calificado como un éxito tanto en términos organizativos como en impacto social.

Más contenido de esta sección
La Expo Paraguay ARP 2025 fue inaugurada este sábado con el corte de cinta en la localidad de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. Como novedad, presenta el Consorcio ARP-URP, ofreciendo 16 días del evento que promete ser “el inicio de una nueva era, honrando nuestra historia, pero mirando el futuro”.
Los turnos disponibles para renovar o tramitar por primera vez la cédula de identidad paraguaya se agotaron para los meses julio y agosto en el Consulado General en Buenos Aires, donde se habilitó una oficina de manera permanente para la cedulación.
Un hombre de nacionalidad chilena y aparentemente con doble identidad fue detenido en Capiatá por estar supuestamente vinculado a una banda de delincuentes que habría perpetrado una serie de robos a supermercados en el departamento Central.
Agentes de la Comisaría de Hernandarias intervinieron en la Terminal de Ómnibus local tras una alerta sobre la presencia de una adolescente viajando sola en un colectivo de la empresa Ovetense.
Los familiares de María Ramona Cardozo, quien estaba embarazada de siete meses cuando fue asesinada, lamentan la burocracia judicial que rodea al caso, a dos años del crimen. La defensa del principal autor de feminicidio y aborto presentó una acción de inconstitucionalidad que suspendió el juicio oral.
La defensa del adolescente imputado por el feminicidio de María Fernanda recusó a uno de los fiscales de la causa por supuesta tortura, por lo que tuvo que ser apartado y no podrá realizar ninguna diligencia mientras se resuelva la acción.