16 ago. 2025

Segunda donación de un millón de vacunas Pfizer llegará este martes al país

Una nueva donación del Gobierno de Estados Unidos consistente en un millón de dosis de vacunas Pfizer contra el Covid-19 llegará a Asunción este martes. Con esto, serán dos millones las vacunas donadas a Paraguay por el país norteamericano.

vacunas 2.jpg

Con la llegada de las vacunas se impulsa la continuidad del Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19.

Foto: Fernando Calistro.

La embajada de Estados Unidos anunció a través de un comunicado de prensa que el cargamento de vacunas anti-Covid Pfizer llegará al Aeropuerto Silvio Pettirossi este martes 27 de julio.

El boletín de prensa emitido por la Embajada señala que el cargamento llegará en horas de la noche en un vuelo procedente de los Estados Unidos. Además, indica que, como con la anterior donación, la distribución de las vacunas estará a cargo del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

“Otro millón de dosis de vacunas de Pfizer significa que más paraguayos pueden protegerse de los peores efectos del Covid-19, incluidos los más jóvenes”, expresó la Encargada de Negocios Interina de la Embajada en Paraguay, Evelyn Rodríguez-Pérez, según el documento divulgado por la oficina diplomática.

“Los amigos ayudan a los amigos en los momentos de necesidad. Gracias a la solidez de nuestra relación con Paraguay, estamos trabajando para poner fin al Covid-19", añadió la funcionaria.

Lea más: Covid-19: Con alta afluencia de personas continúa la vacunación para mayores de 20 años

Esta donación es parte de las 80 millones de vacunas anti-Covid que Estados Unidos había anunciado que distribuiría al mundo este año. La primera carga de un millón de dosis llegó a Paraguay el pasado 9 de julio.

La llegada de este cargamento al país permitirá avanzar aún más en el Plan Nacional de Vacunación. Este lunes pueden recibir la primera dosis aquellas personas mayores de 20 años que tengan terminación de cédula 4 y 5.

A la fecha, hay 449.341 contagios confirmados de coronavirus en el país y 14.653 muertes por la enfermedad. El Ministerio de Salud advirtió que si bien hubo un marcado descenso de casos en las últimas semanas, el país “sigue una zona naranja, ya no en la roja”, según comentó la semana pasada el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.