13 oct. 2025

Según Unesco, estudiantes paraguayos deben trabajar la puntuación al escribir

Una prueba de escritura de la Unesco, tomada a estudiantes paraguayos, reveló que los alumnos deben mejorar la puntuación y adecuarse al género.

Escuelas_2.jpg

Afuera. Alumnas del noveno de la escuela La Arboleda, de Lambaré, dan clases en pasillo.

Foto: Archivo UH.

Un grupo de estudiantes paraguayos de tercer y sexto grado realizaron una prueba de escritura de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La misma concluyó que los alumnos deben “mejorar el dominio discursivo y trabajar la puntuación”.

No obstante, los resultados señalaron que los estudiantes lograron un apropiado desarrollo de sus textos, “escribieron sin repetir palabras” y mantuvieron el desarrollo de las ideas en sus textos.

En cuanto a los alumnos del tercer grado, el examen expuso que los mismos necesitan adecuarse mejor al género sobre el cual se les solicita escribir y trabajar en la puntuación, mientras que los de sexto grado deben mejorar la concordancia al interior de las oraciones.

Le puede interesar: Logros de aprendizaje de Paraguay, por debajo de promedio regional

En ese sentido, el alumnado de tercer grado que participó por Paraguay “tuvo dificultad para adecuarse al propósito sobre el que se les solicitó escribir” y solo cerca del 25% logró adecuarse al género requerido.

Por su parte, dentro del grupo de sexto grado, “casi la mitad de los estudiantes cometió errores de puntuación y uno de cada tres estudiantes no hizo uso de la puntuación en su escritura”.

Como parte de la evaluación, a los estudiantes de tercer grado se les pidió que escribieran una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que los de sexto grado debían redactar una carta de petición y de un texto descriptivo de un animal inexistente. Los evaluadores analizaron tres aspectos: Dominio discursivo, dominio textual y convenciones de legibilidad.

Se trata de la prueba de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc), perteneciente a la Unesco.

Los resultados del estudio fueron dados a conocer este martes mediante un comunicado de la organización, junto con los representantes de los 16 países que formaron parte de la investigación.

Lea también: Unesco alerta de una crisis de aprendizaje de escolares en América Latina

“El desarrollo de altos niveles de competencia en escritura es un imperativo para todos los sistemas educativos”, aseguró la directora de la Orealc/Unesco Santiago, Claudia Uribe.

En la medición participaron, además de Paraguay, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Más contenido de esta sección
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.
Un hombre con varios antecedentes por robo y hurto resultó herido de bala en la noche del domingo pasado en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, en circunstancias aún bajo investigación.
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.