Sedeco
Bancard informó que se encuentra a disposición de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) para la investigación y esclarecimiento de la falla de su sistema de pagos ocurrida el pasado fin de semana.
El presidente de la Asociación de Casas de Cambios del Paraguay (ACCP), Emil Mendoza, afirmó que el sistema bancario sigue rechazando el billete de dólar viejo, conocido de cara chica, blanco o manchado, pese a estar habilitado por el Banco Central del Paraguay (BCP).
Pese al descenso de la inflación que se reporta en las estadísticas, las bananas, manzanas, naranjas y otras frutas aumentaron sus precios en hasta el 50%.
Según dijo el presidente del BCP, los billetes de dólares viejos que son rechazados por casas de cambio en Paraguay ingresarían al país a causa del lavado de dinero o de negocios Ilícitos.
El presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, Emil Mendoza, afirmó que tienen la facultad de realizar exportaciones de los dólares arrugados o manchados y cuestionó a la Sedeco, que advirtió con aplicar sanciones a aquellas instituciones financieras que rechazan los billetes.
La Corte Suprema de Justicia confirmó la sanción que impuso la Sedeco por la interrupción de la señal durante el superclásico paraguayo que se jugó hace casi tres años.
Juan Marcelo Estigarribia, titular de la Sedeco, advirtió que su institución aplica millonarias sanciones contra instituciones financieras que rechazan dólares arrugados o manchados. Las multas pueden llegar a G. 50 millones.
CHOQUE. En un año se llegaron a dar subidas de los precios de triple dígito en términos porcentuales. EJERCICIO. Con G. 100.000 se compra una menor cantidad de insumos básicos que en años previos.
La Sedeco emitió este viernes su informe semanal que revela amplias diferencias en precios de productos de la canasta básica familiar en supermercados del país.
Tras la nueva suba del combustible y la inflación, desde la Capasu y el Centro de Almaceneros reconocieron que las ventas cayeron en los distintos comercios.
La Sedeco tomó muestras de precios de 60 productos ofrecidos de la canasta básica familiar, en la cual halló que la carnaza ronda los G. 36.000, el pan felipe se acerca a los G. 6.000 y la leche roza los G. 5.000. Estos son algunos costos sondeados en varios supermercados de Asunción y Central.
La Sedeco solicitó a la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa) la lista de emblemas adheridos a la medida de fuerza realizada contra el subsidio del Estado a Petropar.
La Sedeco comunicó que tomó acciones en el país, ante el caso del lote de mayonesas Natura que fueron prohibidas en Argentina.
La Sedeco constató la disminución del precio del PCR en algunos laboratorios privados durante un monitorio realizado en distintos puntos de muestra.
La senadora Lilian Samaniego, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), dio una conferencia de prensa para advertir sobre el preocupante aumento del costo de los alimentos básicos de la canasta familiar.
Unas 17 empresas de transporte del área metropolitana fueron multadas por la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) tras constatarse deficiencias en el servicio prestado.
La Sedeco continúa con el control de precios del alcohol en gel, tapabocas, productos de higiene personal, vitamina C y medicamentos para la prevención y el tratamiento del Covid-19.
Los principales productos de la canasta básica como lácteos, carnes, harinas, entre otros, sufrieron una variación de entre el 30% al 40%, según informaron desde la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco).
La mujer que denunció en las redes sociales ser víctima de estafa en la adquisición de su vestido de novia informó este miércoles que el diseñador encargado de confeccionar el atuendo le devolverá el dinero, más de USD 3.000.
La herramienta fue desarrollada por la Cámara de Farmacias del Paraguay (Cafapar), con el objetivo de que los ciudadanos tengan la posibilidad de corroborar el precio de los medicamentos fijados por Dinavisa.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) recomendó canalizar a través de sus medios los casos de irregularidades del billetaje electrónico, cuyo uso obligatorio entrará de nuevo en vigencia a partir de la próxima semana.
La cineasta Tana Schémbori denunció que su última factura de la ANDE recibió con un monto a pagar de G. 1.005.000. Reclamó que cada mes le aumentan el valor al consumo de energía eléctrica.
La Sedeco abrió de oficio un sumario administrativo contra las empresas encargadas de la provisión de las tarjetas Jaha y Más. Debido a la masiva queja de usuarios a causa de las fallas en la distribución y recarga de saldo.
En un lote de toallitas húmedas para bebés de la marca Huggies fue detectada la presencia de microorganismos que podrían ser dañinos para las personas, advierte la compañía Kimberly Clark.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario (Sedeco) elevó un informe por el cual se da cuenta de serios inconvenientes para los usuarios del billetaje electrónico en el transporte público del área metropolitana.
El viceministro de Transporte, Pedro Britos, informó que se presentó una denuncia contra los revendedores ante la Sedeco y la Policía Nacional, en el marco de la implementación del billetaje electrónico, cuya implementación absoluta generó muchas críticas y problemas para los usuarios.
El especialista en Empleos, Enrique López Arce, recordó a las empresas de cobranzas que no se puede realizar reclamos a terceros por la mora o deuda pendiente de los clientes. Asimismo, dijo que hay empresas que contactan con los dueños o gerentes de las firmas, poniendo en riesgo el empleo.
La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) de la localidad de Cambyretá, en el Departamento de Itapúa, intervino este miércoles varios locales comerciales ante denuncias de remarcación de precios.
La Cámara de Diputados aprobó este lunes dos proyectos de ley que pretenden controlar precios de productos de la canasta básica y productos domisanitarios durante la crisis por el Covid-19, como alcohol en gel, mascarillas y otros. Ambas propuestas ahora deben ser revisadas por el Senado.
La Cámara de Diputados aprobó este lunes una declaración en la que repudian al remarcado de precios en los supermercados y comercios del país. Asimismo, se incluyó a los frigoríficos por no bajar sus precios y a las empresas proveedoras del Estado que sobrefacturan sus productos.