19 sept. 2025

Billetaje electrónico: Sedeco constata graves inconvenientes para usuarios

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario (Sedeco) elevó un informe por el cual se da cuenta de serios inconvenientes para los usuarios del billetaje electrónico en el transporte público del área metropolitana.

Consolidar billetaje electrónico.jpg

Consolidar billetaje electrónico y eliminar chatarras

Foto: Archivo Última Hora.

Tras la fiscalización de diferentes puntos de venta, la Sedeco constató que existen dificultades que afectan directamente a los usuarios, principalmente al momento de acceder a los plásticos.

Las fiscalizaciones se realizaron en San Lorenzo, Limpio, Mariano Roque Alonso y Luque.

Según el informe de la secretaría estatal, los locales visitados no contaban con tarjetas MAS y Jaha para la venta. Como ejemplo, se menciona a un punto de venta que solicitó nuevos plásticos el 22 de octubre, pero recién los recibió el 30 del mismo mes.

Asimismo, la Sedeco comprobó la masiva reventa de las tarjetas, en la vía pública, a un costo de G. 20.000 (100% más caro que el valor real), con un saldo de G. 8.000.

Relacionado: Tras billetaje, repuntan clientes de Uber y taxis

Con relación a las recargas, se informa que existen varias quejas de saldos no acreditados y locales que dejaron de operar debido a los reclamos de usuarios por operaciones fallidas. Además, varios quinieleros manifestaron su preocupación por la cantidad de dinero manejado, por lo que decidieron reducir operaciones.

Los usuarios señalan que no encuentran locales habilitados para las recargas o estos están muy distantes, lo que genera contratiempos. Asimismo, se indica que no se puede controlar fácilmente los saldos de las tarjetas.

La Secretaría de Defensa del Consumidor y de Usuario señala que el informe será remitido al Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y a las firmas provisionarias.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.