10 oct. 2025

Sedeco sanciona a empresa de gestión y cobranza involucrada en la trama de la mafia de los pagarés

La empresa Cumplo SA fue sancionada con una multa de G. 32.288.100, “por prácticas abusivas” tras la denuncia de una afectada, porque desconocieron 18 cuotas saldadas en un acuerdo de pago de una deuda.

597457ba-4629-49a9-9f8e-dade53ddd92e.jpg

Manifestación. Víctimas de la mafia de los pagarés van haciendo protestas continuas en contra del esquema.

Foto: Gentileza

La Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) sancionó a la empresa de gestión y cobranza Cumplo SA con una multa que asciende a 300 jornales mínimos, equivalentes a G. 32.288.100, “por prácticas abusivas y violaciones de la Ley de Defensa del Consumidor”.

La sanción surgió luego de una denuncia presentada por una consumidora, quien tenía una deuda con una financiera, la cual fue absorbida por la empresa Cumplo SA, con quien la víctima firmó un acuerdo de pago.

Se llegó a negociar el pago de la deuda en 93 cuotas de G. 200.000, hasta cubrir el pago total de G. 18.600.000.

Las primeras 18 cuotas fueron pagadas de manera normal en tiempo y forma, pero en la número 19, la afectada se encontró con la sorpresa de que dicha empresa le quería cobrar un monto mayor a lo pactado, pese a tener un acuerdo en conjunto.

La mujer dijo que no pudo acercarse hasta el local debido a estar embarazada y porque su esposo es paciente crónico (de cáncer). Pese a los reclamos, le seguía figurando un monto mayor en sus cuotas.

La denuncia refiere que la mujer logró demostrar con documentos que no podía pagar más, ya que tenía otros descuentos, y que su acreditación de salario terminaba siendo solo G. 840.000.

Pese a las solicitudes de reconsideración, la empresa le negó seguir pagando el mismo monto inicial, por lo que la deuda ascendió de G. 18.600.000 a G. 31.316.484.

“Fueron ellos quienes dejaron sin efecto, sin consentimiento mío y sin ninguna falla mía, ningún retraso en las cuotas. Subieron los intereses y no iban a tener en cuenta los pagos realizados porque se anuló el acuerdo”, afirma la denunciante.

Las medidas

Finalmente, Sedeco impuso varias medidas a firma Cumplo SA, como reconocer el acuerdo original y respetar los pagos ya efectuados; así como abstenerse de realizar modificaciones unilaterales a convenios firmados con consumidores.

También la de corregir sus prácticas comerciales, eliminando mecanismos que permitan alterar condiciones contractuales sin consentimiento, y, por último, la empresa debe pagar una multa por prácticas abusivas.

Esta resolución aún no está firme, ya que la empresa Cumplo SA recurrió ante el Tribunal de Cuentas para frenar las medidas, pero, según la Secretaría de Defensa, sigue vigente.

“Las empresas no pueden modificar unilateralmente los términos de un contrato sin el consentimiento del consumidor. Sedeco reafirma que este tipo de conductas atentan contra la confianza y el cumplimiento responsable de las obligaciones asumidas”.

Involucrados en la mafia de pagarés, según la Fiscalía

Los fiscales Jorge Arce, Leonardi Guerrero, Belinda Bobadilla y Luz Guerrero imputaron a la abogada Leticia Soledad Núñez, de la empresa Cumplo SA, por formar supuestamente parte del esquema de la mafia de los pagarés.

Se sospecha que la firma habría presentado 19 demandas para ejecutar pagarés, y en connivencia con el ujier, este habría consignado –falsamente– que se hicieron las notificaciones, en perjuicio de las víctimas.

En dichas causas, la jueza Carmen Analía Cibils dictó 19 resoluciones, permitiendo así embargar a diferentes personas sin que hayan sido notificadas ni tenido oportunidad de defenderse.

Más contenido de esta sección
Un conductor de motobolt que acabó con la vida de un presunto ladrón ayer refirió que lo hizo en defensa propia y que se siente víctima de lo sucedido en el barrio Isla Bogado, de la ciudad de Luque. El Ministerio Público lo imputó por homicidio doloso, ya que se abstuvo de declarar.
La Fiscalía se ratificó hoy en la preliminar que Hernán Rivas debe ir a juicio ora, porque habría usado un título falso. Dijeron que tienen los elementos para probar los hechos. El próximo viernes, el juez decidirá si el caso será juzgado ante un Tribunal de Sentencia.
En la entrada a la vejez muchos adultos mayores enfrentan una realidad angustiante: la soledad, el abandono y la vulneración de sus derechos. A pesar de que el pasado 1 de octubre se recordó el Día Internacional de las Personas de Edad, “todavía existe una barrera para la protección de sus derechos”.
Efectivos policiales hicieron un rastreo del recorrido que alegaron haber realizado los ujieres de cinco juzgados que hoy están acusados. En un caso, un ujier puso que en un día notificó a cincuenta personas.
Uno de los presuntos sicarios –conductor de la motocicleta– fue identificado como Rogelio Lemuel Díaz Brítez (19), mientras que el presunto tirador es un menor de edad; ambos son de San Antonio.
La penitenciaría más crítica por el hacinamiento es Emboscada Antigua, con 1.700 privados de libertad que es el 400% sobre su capacidad. El viceministro Rubén Maciel apunta a la necesidad de descomprimir.