17 may. 2025

Sector industrial exportó por USD 2.265 millones en lo que va del año

El sector industrial de Paraguay exportó productos por un valor de USD 2.265 millones de enero a mayo del 2022, superando por 24% lo exportado en el mismo periodo del año 2021. Sin embargo, la exportación de bienes primarios e industriales registró un 3% menos.

Exportaciones.jpg

Exportaciones hasta noviembre crecieron en 24% interanual.

Foto: LogiNews

El Viceministerio de Industria y Comercio informó que las exportaciones de bienes primarios e industriales (excluyendo energía) de enero a mayo del 2022 (USD 3.411 millones) registraron un 3% menos de exportación en comparación al mismo periodo del 2021 (3.534 millones), según recoge la agencia IP.

De este monto, el 66% (USD 2.265 millones) correspondieron a bienes de las industrias, en su mayoría manufactura y la agroindustria, mientras que el 34% restante (USD 1.147 millones) fueron bienes primarios sin procesar.

Las industrias registraron 24% más de exportación con relación al mismo periodo del año 2021, cuando se exportó por USD 1.825 millones.

De los USD 2.265 millones exportados este año, el 27% (USD 611 millones) corresponden a bienes de la manufactura y el 73% restante (USD 1.654 millones), a bienes de la agroindustria.

Lea más: Mercosur se posiciona como principal destino de exportación

Tanto la manufactura como la agroindustria aumentaron sus niveles de exportación en un 24% cada una. La manufactura había exportado el año anterior USD 494 millones y la agroindustria USD 1.331 millones.

¿Qué se exporta?

Los productos exportados de la manufactura son autopartes y confecciones en primer lugar (con 18% cada uno), seguidos por el aluminio y metales (con 12% cada uno), además de herbicidas y fertilizantes (con 8%), plásticos (con 7%) y productos farmacéuticos con (5%)

En cuanto a la agroindustria, los principales productos exportados son la carne y sus derivados (47%), harina, torta y residuos 21%, aceite de origen vegetal y animal 20%, bebidas 3%, cueros 2%, mezcla para productos de la panadería 2% y azúcar 2%.

Le puede interesar: Brasil sustituye a Rusia en el ránking de compradores

Destino de las exportaciones

El 75% de los envíos de la manufactura tuvieron como destino a los países del Mercosur, siendo Brasil el que más compró con 59%, la Argentina con 14% y el Uruguay con 2%. Otros destinos fueron Estados Unidos con 6%, Chile y Bolivia, con 3% cada uno y Alemania, China, India y Ecuador, con 1% cada uno.

Por su parte, los principales mercados de destino de los bienes agroindustriales fueron Chile (21%), Argentina (14%), Brasil (12%), Taiwán (6%), Rusia (5%), Israel (4%), Polonia (4%), Uruguay, (4%), Estados Unidos (3%) y Vietnam (2%). El Mercosur concentra el 30% del total de bienes agroindustriales exportados en los primeros meses del año.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.