11 jul. 2025

Mercosur se posiciona como principal destino de exportación

El 62,7% de las exportaciones en nuestro país tuvieron como destino el Mercosur hasta noviembre de este 2021.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

De acuerdo con los datos del Reporte de Comercio Exterior (RCE) del Ministerio de Hacienda, al cierre de noviembre del 2021, el Mercado Común del Sur (Mercosur) se posicionó como principal destino de las exportaciones paraguayas, representando el 62,7% de los envíos.

Se informó también que la integración fue el principal origen de las importaciones a nivel país, logrando el 34,4% del total.

Además, se registró un 26% de aumento de las exportaciones con respecto al año pasado, teniendo en cuenta que los envíos totalizaron USD 9.877 millones. No obstante, si se incluyen las reexportaciones y las otras exportaciones, el crecimiento interanual del total de bienes exportados fue de 24,9%.

Los rubros que más se exportaron de enero a noviembre fueron las semillas oleaginosas y productos de la carne bovina, por lo que los aumentos en los envíos de soja (40,3%) y la exportación de carne bovina (45,4%) lograron una mayor contribución positiva.

En contrapartida, el sector de la energía eléctrica contó con una mayor incidencia negativa, con una disminución de 8,9%, en comparación con el mismo periodo de 2020.

Puede interesarle: Aumentan exportaciones de carne y soja, pero se exporta menos energía eléctrica

En cuanto a las importaciones, estas totalizaron unos USD 12.183 millones, en operaciones de CIF, consistiendo en un 32,9% más que lo reportado en el mismo periodo del 2020. Al considerar las importaciones por FOB, además de las otras importaciones, el aumento se traduciría en un 30,2%.

Cuando las compras se realizan con las condiciones FOB, al contrario que en CIF, el que realiza la importación tiene la responsabilidad de gestionar todo lo referente al flete marítimo internacional, por lo que consiste en una operación mucho menos arriesgada.

Los rubros de químicos, caucho, plásticos, maquinarias y equipos fueron los de mayor incidencia en el aumento de las importaciones, que contaron con variaciones positivas de entre 33,5% y 43,4%.

Los datos se establecieron con relación al avance ejecutivo de enero a noviembre de este año, en comparación con el mismo periodo, pero del 2020. Entretanto, el informe fue elaborado por la Dirección de Integración, dependiente de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto otras cuencas de la ciudad.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.