12 oct. 2025

Secretaría de Cultura verifica estado del buque Paraguarí

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) realizó verificaciones técnicas del estado actual de los restos del buque a vapor Paraguarí, una de las embarcaciones más importantes de la flota paraguaya durante la Guerra de la Triple Alianza.

Vapor Paraguarí.jpeg

El vapor Paraguarí fue una de las embarcaciones más emblemáticas durante la Guerra contra la Triple Alianza.

Foto: mopc.gov.py.

El vapor Paraguarí se encuentra embarrancado en el río Paraguay, en las cercanías del Puente Remanso. La verificación tuvo lugar este fin de semana, aprovechando la bajante del río, que dejó al descubierto parte de la estructura.

La revisión responde a denuncias hechas por los pobladores, por supuestos hurtos o rapiña del buque. Sin embargo, gracias a la revisión, se descartaron rastros de posibles alteraciones a la estructura del pecio (resto de una embarcación), así como roturas o extracción de alguna pieza.

<p>La pieza fue construida en Inglaterra y comenzó a operar en Paraguay en 1862, como propiedad el Estado para su uso comercial.</p>

La pieza fue construida en Inglaterra y comenzó a operar en Paraguay en 1862, como propiedad el Estado para su uso comercial.

Foto: mopc.gov.py

Técnicos de la Comisión Nacional de Puesta en Valor y Recuperación del Patrimonio Tangible de la Historia del Paraguay, en conjunto con la Dirección de Estudios, Antropología, Arqueología y Paleontología de la SNC, llevaron a cabo la inspección.

Lea también: Navieras anuncian medidas ante la pronunciada bajante

La intención de dicha comisión es recuperar este vestigio patrimonial, a fin de exponerlo con el valor que merece. Para ello, se prevé un plan de diagnóstico y estudio.

Otro de los objetivos es recuperar todas las embarcaciones que formaron parte de la Guerra Grande. Por el momento, se prohíbe el ingreso al lugar para evitar robo o alteración de las partes.

La pieza fue construida en Inglaterra y comenzó a operar en Paraguay en 1862, como propiedad del Estado para su uso comercial. En 1865 se adaptó para fines bélicos y prestó servicios hasta 1869, cuando fue hundido intencionalmente para evitar que lo alcancen.

El vapor Paraguarí forma parte del patrimonio arqueológico subacuático del Paraguay. Por tal motivo, las acciones de preservación continuarán su curso, prosiguiendo con los lineamientos de la Convención 2001 de la Unesco, de Protección del Patrimonio Cultural Subacuático.

Embed

Más contenido de esta sección
Una bolsa negra con una placenta, presumiblemente humana, fue hallada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá, generando alarma entre vecinos y movilizando a agentes policiales y del Ministerio Público.
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.